• Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
El Espoiler
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
El Espoiler
PUBLICIDAD
Inicio Entrevistas

Entrevista a Arwen Curry, directora de ‘Worlds of Ursula K. Le Guin’

Silvia Machado Rodríguez por Silvia Machado Rodríguez
12 de junio de 2020
Tiempo de lectura: 8 minutos
0
A A
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD
Arwen Curry (izquierda) y Ursula K. Le Guin (derecha).

Me fascina realmente escribir, es una tarea agotadora que disfruto mucho y he aprendido bastante al realizar esta película.

Con motivo de la 28ª Muestra Internacional de Cine de Mujeres de Barcelona, tenemos el gusto de entrevistar a Arwen Curry, directora de ‘Worlds of Ursula K. Le Guin‘, siendo éste el primer documental que escribe, produce y dirige. La cineasta, procedente de California (Estados Unidos), respondió con mucha predisposición a nuestras preguntas de forma amable y simpática. Esta entrevista fue realizada mediante videollamada.

Mi más sentido pésame. Su muerte ha sido una gran pérdida, fue pionera del feminismo en la literatura de fantasía y ciencia ficción. ¿Cómo conociste a esta leyenda?

Gracias. Conocí a Ursula K. Le Guin luego de decidir que quería realizar ésta película. Fue por ello que aprendí a hacer documentales, lo cual fue bien. Varios años después de tener esta idea, le escribí una carta comentándole que estaba interesada en crear este proyecto acerca de ella. Me respondió y eventualmente mantuvimos una conversación más larga; me invitó a su casa en Portland, Oregon, y nos sentamos a conversar sobre el largometraje. Básicamente, la he conocido en el contexto de elaborar el filme, en el año 2008 si mal no recuerdo.

 

¿Qué es lo que te gusta de sus libros?

¡Oh vaya! Me gustan bastante, tal y como te puedes imaginar. Leía sus obras cuando era joven y aún sigo encontrando tanto en su escritura que es significativo para mí, revelador… ¿revelador? (risas), y útil. Es mejor conocida por su trabajo en la fantasía, ‘Un mago de Terramar’, el cual es un mundo maravilloso y mágico al que sentirte transportado, ‘La mano izquierda de la oscuridad’ o ‘Los desposeídos’ son algunas de sus novelas en donde creó distintos tipos de sociedades con personas en diferentes condiciones y podemos apreciar que hace resaltar el comportamiento, las interacciones y la sociedad humana. Además, me encanta su voz, muy limpia, clara y divertida, que muestra en sus ensayos, publicaciones en blogs y reseñas de libros. Hay mucho que leer de Ursula y afortunadamente, en la última década de su vida y tras su muerte, muchos de sus trabajos han sido recopilados en colecciones.

 

¿Cuál de todas sus obras es tu favorita? 

Es una pregunta muy difícil. Me la han preguntado anteriormente y nunca he dado una buena respuesta, pero me encantan su recopilatorio de ensayos llamado ‘The wave in the mind’ y su libro de historias cortas ‘Cuatro caminos hacia el perdón’, el cual es un ejemplo de su trabajo más reciente en donde trata con temas como la esclavitud, la opresión y la violencia hacia las mujeres, los cuales había utilizado previamente de forma explícita. Me fascinan éstos libros y ‘Un mago de Terramar’.

 

Quizás algunos de nuestros lectores no hayan tenido la oportunidad de leer alguno de sus trabajos. ¿Por cuál recomendarías que empezaran?

Es una cuestión realmente complicada, pero siempre la he respondido con una pregunta:¿qué estás buscando? Hay tantos por los que empezar. Por ejemplo, para la gente que normalmente lee no-ficción y está interesada en la política o los cambios sociales creo que podría ser un buen comienzo ‘Los desposeídos’. A los jóvenes les recomendaría ‘Terramar’ y ‘Annals of the Western Shore’. Asimismo, tiene libros dirigidos a niños que pueden comenzar a leer a Ursula desde los tres años, como los míos actualmente (risas). Pienso que si quieres una obra que lo resuma todo, ‘La mano izquierda de la oscuridad’ es otro gran escrito con el cual iniciarse. Incluso sugeriría ‘The Unreal and The Real’, un recopilatorio de ensayos ficticios y realistas, es un laberinto maravilloso.

 

¿Cómo fue trabajar con ella durante el rodaje?

Bueno, era ciertamente una montaña rusa de emociones durante una década. Me tomó demasiado tiempo rodarlo porque tuve que recaudar el dinero, así que lo conseguía de algo que pudiese filmar o buscaba un trabajo temporal y volvía a rodar un poco más. Algunas veces no hablábamos mucho, ya que estaba trabajando en otra cosa. Luego, volvíamos y rodábamos y charlábamos bastante, sobre todo por correo electrónico, manteniendo largas conversaciones tratando toda clase de temas, incluyendo el documental. Debatimos asuntos tratados en la película y sus diferentes enfoques, como las partes de su existencia que eran importantes. Mi vida fue muy plena gracias a Ursula, y lo sigue siendo, por esa calidad de debate y ese tipo de conexión y amabilidad acerca de su memoria. Esto lo puedes conseguir al leer sus libros; sin embargo, yo fui lo suficientemente afortunada de tener eso además en comunicación personal con esta gran escritora. Sentarme con ella y hablar es uno de los mayores placeres que he tenido.

 



Algunas partes del documental cuentan con animaciones. ¿Cómo se te ocurrió esa idea?

La animación fue una elección difícil ya que no pretendía sobrescribir, eliminar o enredar la imagen de ‘Terramar’ que los lectores ya tienen sobre los libros; además, tampoco queríamos crear confusión con la idea de Ursula de la propia obra. Por lo tanto, no íbamos a elaborar una directa y completa representación de lo que estábamos creando, sino que utilizamos una visión muy subjetiva de la artista con la que estuvimos trabajando. Así que intentábamos mostrar de algún modo un lugar en el que la gente pudiera transportarse y sentir que se encontraban allí, incluso si no estaban leyendo el libro. Sin decir «ésta es la única manera en la cual este mundo se ve», tratamos de hacerlo con el objetivo de que los espectadores pudieran tener una pista de cómo podría ser esa fantástica tierra. Hubo un momento que quería unos dibujos muy atrevidos y ambiciosos, mas no debería decirle a las personas la forma en la que se ven las cosas y no intento hacer eso en el filme, pero sentía que era necesario enseñar imágenes visuales de esos lugares y creo que ha funcionado todo bien.

 

Sí, yo también creo que ha funcionado perfectamente. ¿Qué personas te habría gustado tener en la película?

Gran pregunta. Hay una escritora india de ciencia ficción, su nombre es Vandana Singh, que recomendé a Ursula hablar con ella y nunca pude contactarla, es algo que lamento mucho. Es fantástica y una inmensa idea de cómo ésta leyenda ha influenciado a escritoras generalmente de una generación más joven. Hay otra autora, de la época de Neil Gaiman, llamada N. K. Jemisin que también me habría gustado que hablase. Hay muchas voces que faltan, especialmente de mujeres. Intenté contactar con varias personas, pero o estaban muy ocupadas o no podían hacerlo; sin embargo, hubo gente a la cual yo no vi de la manera que la veo ahora, así que desearía que hubiese una mayor representación femenina en este largometraje. Echo de menos además la voz de los transexuales, porque hay una comunidad notable de novelistas influenciados por su trabajo, creo.

Estoy completamente de acuerdo contigo. Opino que no son tan conocidos como los escritores masculinos, por ejemplo. ¿Qué te gusta más hacer: escribir, dirigir o producir?


Exactamente. Es una pregunta divertida, pienso que hay cierta tensión entre directores y productores. La producción es un trabajo duro en el que te metes fácilmente y en la cual puedes estar ciertamente ocupado con varios asuntos al mismo tiempo. Dejas de lado el gran esfuerzo de redactar y conducir la historia ya que te implicas en crear el espacio, pensar profundamente y entrar en contacto con la trama. Me fascina realmente escribir, es una tarea agotadora que disfruto mucho y he aprendido bastante al realizar esta película. Trabajé en el guion con mi coproductor, Jason Andrew Cohn, y hubo un intenso empeño en conseguir que el argumento funcionase así como darle sentido durante todo el documental a cada parte de información emocional e intelectual. También, me encanta dirigir ya que consiste en sentarte y conversar con personas después de preparar toda la organización. En este caso, charlaba con Ursula o con quien fuera a hablar sobre ella de forma inteligente… fueron algunas de las mejores conversaciones que he tenido. Me gustan las tres partes, no obstante, si me quedara con una, probablemente sería producir ya que hay algo bueno en esa clase de ocupación. Es una pieza distinta del cerebro (risas).

 

¿Has tenido la oportunidad de ver algún cortometraje o película que se haya presentado en el festival?

Aún no, pero estoy muy emocionada con todo esto y quería preguntarte qué me recomiendas ver. El festival es muy excitante y desearía poder estar ahí y que fuera algo presencial. Sin embargo, pienso que es maravilloso el hecho de que suceda.

Te recomendamos el cortometraje ‘Laatash’, porque trata sobre cómo las mujeres saharauis tienen que lidiar día a día con la escasez de agua y nos resultó bastante interesante. Actualmente, ¿te encuentras trabajando en algún nuevo proyecto?

Desde antes del COVID-19, he estado trabajando en una película para el museo Natural de Historia, en Nevada (Estados Unidos). Me encuentro escribiendo, desarrollando un par de proyectos por cuenta propia. Uno de ellos es de ficción y no sé si será una serie o no, pero ya veremos. Además, estoy redactando una pequeña historia.

Es increíble, tenemos muchas ganas de ver esos proyectos. Gracias por haber aceptado realizar la entrevista. Esperamos que todo te vaya bien pese a esta situación y que tengas un buen día.


Muchas gracias, si necesitan algo más simplemente pueden enviarme un correo. Que tengan un buen día, ¡adiós!

 

Worlds of Ursula K. Le Guin (2018)

Producido con la participación de Ursula K. Le Guin en el transcurso de una década, este documental explora la fascinante vida y el legado de esta autora.

Comenzó a escribir ciencia-ficción y fantasía, dos géneros menospreciados por la crítica de la época y concebidos como masculinos. Desbordó los cánones de éstas categorías con una extensa obra que incluye algunos clásicos,entre ellos ‘La mano izquierda de la obscuridad’, que nos sitúa en un planeta ambisexual en el que los habitantes adaptan su sexo a sus deseos; o ‘Los desposeídos’, que critica ferozmente al capitalismo.

‘Worlds of Ursula K. Le Guin’ es un viaje íntimo por la vida de la escritora y de sus mundos, reales y fantásticos, que se articula a través de animaciones fascinantes y de reflexiones de figuras literarias: Margaret Atwood, Neil Gaiman, David Mitchell o Michael Chabon.

 

Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.

Esperamos que os haya gustado la entrevista. Muchas gracias por leernos. ¡Hasta la próxima!

Tambiénpodría interesarte

Entrevista a Clara Vior y Paula Bonaval, finalistas de la II Edición de Sony Talent League con su proyecto ‘Carmela, una vida libre’

Entrevista a Clara Vior y Paula Bonaval, finalistas de la II Edición de Sony Talent League con su proyecto ‘Carmela, una vida libre’

8 de diciembre de 2022
Entrevista a Cristina y María José Martín, directoras de ‘Mi hermano Juan’

Entrevista a Cristina y María José Martín, directoras de ‘Mi hermano Juan’

8 de diciembre de 2020
LEER MÁS SOBRE: Arwen CurryFestivalesMuestra de Cine de Mujeres de BarcelonaWorlds of Ursula K. Le Guin
PUBLICIDAD
Artículo anterior

Entrevista a Narges Kahlor, directora de ‘In the Name of Scheherazade or the First Beergarden in Tehran’

Siguiente artículo

Crítica de ‘Artemis Fowl’ (2020) – Película Disney+

Silvia Machado Rodríguez

Silvia Machado Rodríguez

Artículos relacionados

Entrevista a Amy Fajardo, directora de ‘La caza’
Entrevistas

Entrevista a Amy Fajardo, directora de ‘La caza’

por Silvia Machado Rodríguez
7 de diciembre de 2020
0

Esto es lo bonito del cine: nos permite explorar la vida de otra persona, observarla y empatizar con ella.Con motivo...

Leer más
Crítica de una selección de cortometrajes de la 28ª Mostra Internacional de Films de Mujeres

Crítica de una selección de cortometrajes de la 28ª Mostra Internacional de Films de Mujeres

7 de diciembre de 2020
Críticas Festival Cine por Mujeres 2020 Sección Competitiva: Shpia Agës (Aga’s House), Aurora, El agente topo, Zgodovina ljubezni (History of love), La última primavera, Nevia, Sin señas particulares, Systemsprenger (Rompesistema), Woorijb (The House of Us) y Parwareshgah (El orfanato)

Críticas Festival Cine por Mujeres 2020 Sección Competitiva: Shpia Agës (Aga’s House), Aurora, El agente topo, Zgodovina ljubezni (History of love), La última primavera, Nevia, Sin señas particulares, Systemsprenger (Rompesistema), Woorijb (The House of Us) y Parwareshgah (El orfanato)

13 de noviembre de 2020
Críticas Serielizados Fest 2020 Series Sección Oficial

Críticas Serielizados Fest 2020 Series Sección Oficial

26 de octubre de 2020
Críticas Sección Oficial de la 3ª Edición de Ohlalà! Festival de cine francófono de Barcelona: Señor Workaholic, Kuessipan, A Son, The Dazzled, Antigone, Perdrix, Delphine y Carole, Adoration, Camille

Críticas Sección Oficial de la 3ª Edición de Ohlalà! Festival de cine francófono de Barcelona: Señor Workaholic, Kuessipan, A Son, The Dazzled, Antigone, Perdrix, Delphine y Carole, Adoration, Camille

6 de octubre de 2020
Cargar más
PUBLICIDAD

LO MÁS POPULAR

  • Imagen Astrid y Lilly salvan el mundo

    ‘Astrid y Lilly salvan el mundo’ llega a SYFY en marzo

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘El quinto día’: Primeras impresiones de la serie basada en la novela de Frank Schätzing

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • Novedades y Estrenos de Movistar Plus+ Marzo 2023

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘The Ark’, la nueva serie de ciencia ficción creada por Dean Devlin, llega a SYFY en abril

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘Sanditon’ vuelve a COSMO en abril con su tercera temporada

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0

LO ÚLTIMO

Imagen Crunchyroll Temporada Primavera 2023

Crunchyroll presenta la temporada de primavera de 2023

24 de marzo de 2023
Imagen Montecristo

‘Montecristo’: Tráiler de la serie que reimagina el clásico de Alejandro Dumas

23 de marzo de 2023
Imagen Love and Death

‘Love & Death’: Tráiler de la miniserie protagonizada por Elizabeth Olsen

23 de marzo de 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Espoiler

© El Espoiler (2019 -) v1.0

  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
Sobre nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto

© El Espoiler (2019 -) v1.0

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In