• Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
El Espoiler
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
El Espoiler
PUBLICIDAD
Inicio Críticas

Críticas Atlàntida Film Fest 2020 Parte 5: Away, A Son, Eastern, Dirty God, Those Who Remained, Blind Spot, El escritor de un país sin librerías

Besay García Benítez por Besay García Benítez
8 de agosto de 2020
Tiempo de lectura: 8 minutos
0
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el pasado día 27 de julio, hasta el 27 de agosto, se celebra en
Filmin la nueva edición del Atlàntida Film Fest. El mayor festival
de cine sobre Europa nos trae una extensa y variada programación que
abarca documentales, largometrajes de ficción y series de
todo tipo de géneros y provenientes de una gran parte de países europeos. 

A continuación os dejamos con la
quinta parte de las críticas de una selección de títulos del festival.

Índice

  • Away (Gints Zilbalodis, 2019)
  • A Son (Mehdi Barsaoui, 2019)
  • Eastern (Piotr Adamski, 2019)
  • Dirty God (Sacha Polak, 2019)
  • Those Who Remained (Barnabás Tóth, 2019)
  • Blind Spot (Patrick-Mario Bernard y Pierre Trividic, 2019)
  • El escritor de un país sin librerías (Marc Serena, 2019)



Imagen Away

Away (Gints Zilbalodis, 2019)

Sinopsis: Un joven se encuentra perdido en una isla misteriosa,
donde solo viven unos pocos animales y un gigante que persigue insistentemente
al protagonista.

Crítica: Desde Letonia, nos llega esta película de animación realizada de forma íntegra por el joven animador Gints Zilbalodis. El lituano da rienda suelta a todo su talento y nos regala un viaje de supervivencia único con un estilo influenciado por los estándares audiovisuales vistos durante los últimos años en los videojuegos indie. Carente de diálogos y una historia elaborada, la cinta es una experiencia singular que se apoya en sus portentosas imágenes, escenarios coloristas y un hermoso mensaje acerca de ayudar a los que lo necesiten.

Puntuación: 7/10


Imagen A Son

A Son (Mehdi Barsaoui, 2019)

Sinopsis: Túnez, verano de 2011. Las vacaciones en el sur del
país terminan en desastre para Fares (Sami Bouajila),
Meriem (Najla Ben Abdallah) y su hijo Aziz (Youssef Khemiri),
de 10 años, cuando el pequeño es disparado accidentalmente en una emboscada.
Su lesión cambiará sus vidas: Aziz necesita un trasplante de hígado, lo que
lleva al descubrimiento de un secreto enterrado hace mucho tiempo.

Crítica: Un nuevo cineasta entra con fuerza en el cine árabe con este destacable debut del tunecino Mehdi Barsaoui. La película narra un drama complejo que saca a relucir algunas de las leyes sociales y sanitarias más injustas de su sociedad. Cuenta con un gran duelo interpretativo entre sus protagonistas en el que las miradas toman una especial importancia. Sin embargo, los giros que se suceden a lo largo del metraje resultan un tanto inverosímiles. Esto se debe a la introducción algo forzada de algunos componentes colaterales provocados por los momentos posteriores a la caída de Gadafi y Ben Ali en aquellos terroríficos meses de 2011. Pese a ello, la ópera prima de Barsaoui es una cinta sólida e intensa en su conjunto.

Puntuación: 7,5/10


Imagen Eastern

Eastern (Piotr Adamski, 2019)

Sinopsis: Detrás de las puertas de una acaudalada zona
residencial se está jugando un juego peculiar. La vida de sus opulentos
residentes está regulada por un código honorario y patriarcal. Y es que las
familias Kowalski y Nowak han estado enredadas y confrontadas a través de un
constante acto de venganza durante años. Bajo la presión de su padre y la
comunidad, Ewa Nowak (Maja Pankiewicz) comienza la caza y captura de
la joven Klara Kowalski (Paulina Krzyzanska), la asesina de su
hermano.

Crítica: Extraña ópera prima del cineasta polaco Piotr Adamski que gira en torno a una sociedad distópica en la que la venganza a sangre fría es legal y aceptada. El director peca de ser demasiado pretencioso y falla a la hora de construir la ambientación de este thriller carente de toda intensidad. Adamski deja de lado la posibilidad de mostrar las implicaciones emocionales y psicológicas de sus personajes para centrarse en crear algunas imágenes impactantes. Además, pretende contar un supuesto mensaje de revolución feminista que complementa con la situación actual del país, pero lo hace de una forma insulsa y decepcionante.

Puntuación: 5/10




Imagen Dirty God

Dirty God (Sacha Polak, 2019)

Sinopsis: Jade (Vicky Knight) está a punto de salir del
hospital, y aunque los médicos están satisfechos con su progreso, para ella
las cosas no pintan tan bien. Fuera le espera el reto de reconstruir su vida
después de que su expareja la atacara con ácido, dejando terribles
cicatrices en su rostro.

Crítica: La tercera película de la cineasta holandesa Sacha Polak es un alegato contra una de las grandes manchas de la humanidad: la violencia machista. Rotunda y necesaria, la historia gira alrededor del personaje interpretado por la asombrosa debutante Vicky Knight y su dolorosa lucha contra la superficialidad, así como las dificultades que debe soportar para reinsertarse en una sociedad que ya no la acepta igual que antes. Con una potente banda sonora y algunas imágenes sorprendentes, Polak realiza un ejercicio de realismo británico que saca todo el jugo posible de un guion algo irregular.

Puntuación: 7,5/10


Imagen Those Who Remained

Those Who Remained (Barnabás Tóth, 2019)

Sinopsis: Una joven adolescente que vive en una Hungría
devastada tras la II Guerra Mundial descubre cómo el cariño puede cerrar
heridas que pensaba irreparables.

Crítica: Desgarrador y tierno relato húngaro sobre los traumas de aquellas personas que sobrevivieron a los campos de concentración durante el holocausto. Una historia de amor puro e incondicional entre una menor extraviada por la negación de la muerte de sus padres y un doctor sumido en un profundo dolor a causa de una gran pérdida. Juntos, empiezan a curar sus almas y reconstruir sus vidas poco a poco ante la siempre opresora mirada de una sociedad malpensada e intolerante. De exquisita ejecución e interpretaciones rebosantes de humanidad y sensibilidad, es una de esas películas imprescindibles que no puede quedar en el olvido.

Puntuación: 9/10


Imagen Blind Spot

Blind Spot (Patrick-Mario Bernard y Pierre Trividic, 2019)

Sinopsis: Dominick (Jean-Christophe Folly) tiene el don
de volverse invisible, pero eso no hace su vida mejor. De hecho, oculta el
poder incluso a sus seres queridos, como si fuera una enfermedad. Cada vez
le resulta más complicado mantener el control de su habilidad y eso pone en
jaque sus relaciones y su estabilidad.

Crítica: Vendida con agudeza como ‘una película de superhéroes atípica’ -no esperes encontrar ninguno-, esta cinta francesa da un nuevo giro al mito del hombre invisible para introducir sus elementos fantásticos en la ordinariez de nuestra sociedad, algo que recuerda a Shyamalan y su infravalorada ‘El protegido’ (2001). Los directores aciertan a la hora de crear una ambientación opresiva y pesimista que encaja con la personalidad y el momento que vive el protagonista, mientras este se debate entre el miedo a perder su don y el deseo de ser por fin alguien normal. Sin embargo, la cinta no aprovecha su potencial y nos deja con una historia comedida sobre el existencialismo con un puñado de personajes sin interés.

Puntuación: 6/10




Imagen El escritor de un país sin librerías

El escritor de un país sin librerías (Marc Serena, 2019) – Documental

Sinopsis: Guinea Ecuatorial se independizó de España hace 50
años y ahora se ha convertido en uno de los países más aislados de África.
Nos adentramos en él en compañía del escritor más traducido del país,
Juan Tomás Ávila Laurel, que en 2011 tuvo que refugiarse en España
por denunciar la dictadura de Teodoro Obiang, la más longeva del mundo. A
través de sus libros descubrimos un rincón de África que vive aún bajo el
impacto de dos siglos de dominación colonial.

Crítica: Interesante documental español que retrata la realidad de la Guinea Ecuatorial independiente a través del escritor Juan Tomás Ávila Laurel. Un país sumido en la pobreza y aislado casi por completo de toda libertad y cultura, donde cualquier pequeña amenaza al régimen es severamente castigada. Pero esto, aún siendo desgarrador y frustrante, no es lo más que debe impactar al espectador de nuestro país. Lo más doloroso es darnos cuenta de la indiferencia que mostramos hacia sus habitantes, bien por olvido o por desconocimiento, pues fueron colonia española durante muchísimo tiempo y todavía, a día de hoy, su población arrastra gran parte de las costumbres impuestas por la dictadura franquista. Necesario y revelador.

Puntuación: 7,5/10


Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.


Muchas gracias por leernos. ¡Hasta la próxima!

Tambiénpodría interesarte

Imagen Tetris

‘Tetris’: Crítica de la película de Apple TV+ sobre uno de los videojuegos más populares de la historia

29 de marzo de 2023
Imagen Parentesco

‘Parentesco’: Primeras impresiones de la serie basada en la novela de Octavia E. Butler

28 de marzo de 2023
LEER MÁS SOBRE: A SonAtlàntida Film FestAway (2019)Blind SpotDirty GodEasternEl escritor de un país sin libreríasFestivalesFilminThose Who Remained
PUBLICIDAD
Artículo anterior

Críticas Atlàntida Film Fest 2020 Parte 4: Ardara, Charter, Last and first men, Banksy Most Wanted, La melodía del silencio, Perfect 10

Siguiente artículo

Críticas Atlàntida Film Fest 2020 Parte 6: Surge, Nocturne, Yves, Stars by the pound, El Buzo, Burning Ghost

Besay García Benítez

Besay García Benítez

Artículos relacionados

Novedades Filmin Abril 2023
Novedades

Novedades y Estrenos de Filmin Abril 2023

por Besay García Benítez
28 de marzo de 2023
0

Abril llega Filmin con estrenos como Living, ¿Dónde está Kyra?, El club del odio, selftape y la séptima temporada de...

Leer más
Imagen Life After Life

‘Una y otra vez (Life After Life)’: Crítica de la miniserie sobre la reencarnación infinita

17 de marzo de 2023
Imagen Selftape

‘selftape’: Tráiler de la nueva serie original de Filmin

15 de marzo de 2023
Imagen Life After Life

‘Una y otra vez (Life After Life)’: Tráiler de la serie sobre la reencarnación eterna protagonizada por Thomasin McKenzie

14 de marzo de 2023
Imagen We Are Lady Parts

Crítica de ‘We Are Lady Parts’ (2023) – Serie Filmin

28 de febrero de 2023
Cargar más
PUBLICIDAD

LO MÁS POPULAR

  • Imagen Astrid y Lilly salvan el mundo

    ‘Astrid y Lilly salvan el mundo’ llega a SYFY en marzo

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘El quinto día’: Primeras impresiones de la serie basada en la novela de Frank Schätzing

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • Novedades y Estrenos de Movistar Plus+ Marzo 2023

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘The Ark’, la nueva serie de ciencia ficción creada por Dean Devlin, llega a SYFY en abril

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘Sanditon’ vuelve a COSMO en abril con su tercera temporada

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0

LO ÚLTIMO

Imagen Tetris

‘Tetris’: Crítica de la película de Apple TV+ sobre uno de los videojuegos más populares de la historia

29 de marzo de 2023
Imagen The Walking Dead: Dead City

‘The Walking Dead: Dead City’: Primer adelanto del nuevo spin-off protagonizado por Maggie y Negan

28 de marzo de 2023
Imagen El salto del diablo Temporada 2

‘El salto del diablo’ vuelve a AMC en abril con el estreno de su segunda temporada

28 de marzo de 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Espoiler

© El Espoiler (2019 -) v1.0

  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
Sobre nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto

© El Espoiler (2019 -) v1.0

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In