• Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
El Espoiler
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
El Espoiler
PUBLICIDAD
Inicio Críticas

Críticas Atlàntida Film Fest 2020 Parte 1: The Exception, Pelican Blood, The Pig, Supernova, Water Lilies, Adoration, System Crasher

Besay García Benítez por Besay García Benítez
29 de julio de 2020
Tiempo de lectura: 8 minutos
0
A A
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Desde el pasado día 27 de julio, hasta el 27 de agosto, se celebra en Filmin la nueva edición del Atlàntida Film Fest. El mayor festival de cine sobre Europa nos trae una extensa y variada programación que abarca documentales, largometrajes de ficción y series de todo tipo de géneros y provenientes de una gran parte de países europeos. 

A continuación os dejamos con la primera parte de las críticas de una selección de títulos del festival.

Índice

  • The Exception (Jesper W. Nielsen, 2019)
  • Pelican Blood (Katrin Gebbe, 2019)
  • The Pig (Dragomir Sholev, 2019)
  • Supernova (Bartosz Kruhlik, 2019)
  • Water Lilies (Céline Sciamma, 2007)
  • Adoration (Fabrice du Welz, 2019)
  • System Crasher (Nora Fingscheidt, 2019)



Imagen The Exception

The Exception (Jesper W. Nielsen, 2019)

Sinopsis: Iben (Danica Curcic), Malene (Amanda Collin), Anne-Lise (Sidse Babett Knudsen) y Camilla (Lene Maria Christensen) trabajan unidas en una
ONG sin ánimo de lucro de Copenhague que está especializada en genocidios y
crímenes contra la humanidad. Cuando Iben y Malene reciben amenazas de muerte,
el primero de quién sospechan es un criminal de guerra serbio a quien
recientemente delataron públicamente.

Crítica: Desde Dinamarca nos llega esta adaptación de la exitosa novela homónima de Christian Jungersen. Un thriller dirigido por el cineasta Jesper W. Nielsen acerca de un grupo de mujeres especializadas en analizar la maldad del ser humano. Con una fotografía elegante pero una narración algo pausada y tramposa, la cinta se apoya en las interpretaciones de su gran reparto y en su interesante retrato sobre los demonios internos que todos poseemos. Además, realiza una inteligente reflexión en lo referente al comportamiento humano utilizando como ejemplo las personalidades de algunos de los tiranos más sanguinarios de la historia.

Puntuación: 7/10


Imagen Pelican Blood

Pelican Blood (Katrin Gebbe, 2019)

Sinopsis: Wiebke (Nina Hoss) vive con su hija adoptiva Nicolina (Adelia-Constance Ocleppo) y acaba de
adoptar a Raya (Katerina Lipovska). Las dos hermanas parecen llevarse bien, pero la pequeña
empieza a mostrarse agresiva y a ser un peligro para los demás. Ante la
situación, Wiebke tendrá que enfrentarse a una serie de extremas decisiones
para proteger a sus pequeñas.

Crítica: Un criadero de caballos de la policía alemana es el atípico escenario de este drama de terror dirigido y escrito por la cineasta Katrin Gebbe. Un comienzo interesante que nos hace creer que estamos ante un filme sobre las dificultades de la adopción se transforma con el paso de los minutos en una extraña lucha contra lo sobrenatural con tintes de ‘Babadook’. La directora falla desde el principio a la hora de construir una ambientación y una narrativa que concuerde con un desenlace que resulta inconexo e inverosímil.

Puntuación: 5/10


Imagen The Pig

The Pig (Dragomir Sholev, 2019)

Sinopsis: Rumen (Rumen Georgiev) es un chico de 13 años que es acosado por sus
compañeros de clase todos los días. Solitario, introvertido y marginado, jamás
responde a las burlas e insultos. Hasta que un día se le agota la paciencia y
instintivamente responde con un único, pero también fatídico golpe.

Crítica: El cineasta búlgaro Dragomir Sholev vuelve con un segundo largometraje centrado en el acoso escolar. Una propuesta que retrata el sufrimiento de un sorprendente Rumen Georgiev a manos de sus compañeros y su invisibilidad ante los adultos. De esta manera, el director parece reflexionar acerca de la influencia que tienen estos actos en la personalidad del afectado. La cinta tiene un comienzo crudo y desolador que se recrea sin piedad en la violencia cotidiana. Sin embargo, con el paso de los minutos, el interés se pierde entre las extrañas acciones del protagonista y un mensaje que al final no queda del todo claro.

Puntuación: 6/10




Imagen Supernova

Supernova (Bartosz Kruhlik, 2019)

Sinopsis: Una carretera secundaria y un atropello mortal que
cambiará para siempre la vida de cada uno de los testigos e implicados. Rodada
en una única localización, la película se centra en las horas después de un
trágico accidente de tráfico y en la reacción de diferentes personajes ante
una situación límite. Un debut tenso e impactante, con mucha acción y
múltiples lecturas.

Crítica: Una carretera en algún lugar de Polonia es el decorado principal de la ópera prima del cineasta polaco Bartosz Kruhlik. Una cinta que nos introduce de lleno en un terrible accidente que se cobra la vida de varias personas y lo que acontece en sus momentos posteriores. A pesar de que su cinematografía no pasará a la historia, la película es un sorprendente vistazo al comportamiento humano y como lo peor de nosotros sale a la luz en esta clase de situaciones límite. Un escenario ordinario que muchos miramos de reojo al pasar, ignorando por completo todas las vidas que han podido quedar destruidas.

Puntuación: 7/10


Imagen Water Lilies

Water Lilies (Céline Sciamma, 2007)

Sinopsis: Marie (Pauline Acquart), Anne (Louise Blachère) y Floriane (Adèle Haenel) tienen quince años. Anne y Marie
mantienen una tierna e ingenua amistad, pero Floriane, mucho más desarrollada
físicamente, llamará la atención de Marie, sintiéndose fascinada por esa chica
que tanto atrae a los chicos y es la estrella del colegio.

Crítica: Que Céline Sciamma es una de las mejores cineastas a día de hoy es indiscutible. Prueba de ello es ‘Retrato de una mujer en llamas‘, su obra maestra estrenada el año pasado y que sin duda bebe de una ópera prima que ha permanecido inédita hasta ahora en nuestro país. Y es que es inevitable el impulso de extrapolar el despertar sexual en la adolescencia de ‘Water Lilies’ con la pasión adulta y desenfrenada de su último trabajo. Una historia entrañable realizada con la sensibilidad y elegancia características de la directora con la que redescubrimos a la maravillosa Adèle Haenel en uno de sus primeros papeles.

Puntuación: 7,5/10


Imagen Adoration

Adoration (Fabrice du Welz, 2019)

Sinopsis: Paul (Thomas Gloria) vive con su madre en una clínica psiquiátrica,
donde ella trabaja como enfermera. Pasa los días jugando en el bosque y
cuidando pájaros heridos. Un día conoce a Gloria (Fantine Harduin), una joven paciente recién
llegada al hospital, y decide huir con ella.

Crítica: Rodada en 16mm, la nueva película de Fabrice du Welz es un enreversado paseo por las Ardennes belgas a través de los ojos de dos adolescentes que deciden escapar de las garras de sus molestas vidas. Él, un chico solitario que juega alrededor de un psiquiátrico y ella, una paciente que dice ser víctima de una conspiración familiar. Juntos, que comparten un cierto grado de locura, se embarcan en un viaje de iniciación en la madurez y el amor incondicional con un Thomas Gloria entrañable y una Fantine Harduin hipnotizante e inquietante. Es una pena que no mantenga el nivel durante todo el metraje y su final sea tan ambiguo como su trasfondo. 

Puntuación: 7/10




Imagen System Crasher

System Crasher (Nora Fingscheidt, 2019)

Sinopsis: En su salvaje búsqueda de amor, la enérgica e indomable
Benni
(Helena Zengel), una niña de 9 años abandonada por su madre y que vive en una familia de
acogida, lleva a todos a su alrededor a la desesperación.

Crítica: Volvemos a Alemania con la ópera prima de Nora Fingscheidt. Impresionante retrato sobre los educadores que deben adaptarse a un sistema incapaz de arreglar nada y una problemática niña que parece imposible de rescatar. La interpretación de la jovencísima Helena Zengel juega en las grandes ligas y es de lo mejor visto en años: contundente, magnífica y dulcemente agotadora. Un drama social que rechaza todo cliché y edulcorante innecesario para mostrarnos una realidad desalentadora que termina de forma desconcertante. Igual que el futuro de estos niños.

Puntuación: 8/10


Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.


Muchas gracias por leernos. ¡Hasta la próxima!

Tambiénpodría interesarte

Imagen Tetris

‘Tetris’: Crítica de la película de Apple TV+ sobre uno de los videojuegos más populares de la historia

29 de marzo de 2023
Imagen Parentesco

‘Parentesco’: Primeras impresiones de la serie basada en la novela de Octavia E. Butler

28 de marzo de 2023
LEER MÁS SOBRE: AdorationAtlàntida Film FestFestivalesFilminPelican BloodSupernovaSystem CrasherThe ExceptionThe PigWater Lilies
PUBLICIDAD
Artículo anterior

Crítica de ‘Ramy’ Temporada 2 – Serie STARZPLAY

Siguiente artículo

Críticas Atlàntida Film Fest 2020 Parte 2: Lovecut, Here are the young men, Fomo, Dona, Psykosia

Besay García Benítez

Besay García Benítez

Artículos relacionados

Novedades Filmin Abril 2023
Novedades

Novedades y Estrenos de Filmin Abril 2023

por Besay García Benítez
28 de marzo de 2023
0

Abril llega Filmin con estrenos como Living, ¿Dónde está Kyra?, El club del odio, selftape y la séptima temporada de...

Leer más
Imagen Life After Life

‘Una y otra vez (Life After Life)’: Crítica de la miniserie sobre la reencarnación infinita

17 de marzo de 2023
Imagen Selftape

‘selftape’: Tráiler de la nueva serie original de Filmin

15 de marzo de 2023
Imagen Life After Life

‘Una y otra vez (Life After Life)’: Tráiler de la serie sobre la reencarnación eterna protagonizada por Thomasin McKenzie

14 de marzo de 2023
Imagen We Are Lady Parts

Crítica de ‘We Are Lady Parts’ (2023) – Serie Filmin

28 de febrero de 2023
Cargar más
PUBLICIDAD

LO MÁS POPULAR

  • Imagen Astrid y Lilly salvan el mundo

    ‘Astrid y Lilly salvan el mundo’ llega a SYFY en marzo

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘El quinto día’: Primeras impresiones de la serie basada en la novela de Frank Schätzing

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • Novedades y Estrenos de Movistar Plus+ Marzo 2023

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘The Ark’, la nueva serie de ciencia ficción creada por Dean Devlin, llega a SYFY en abril

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘Sanditon’ vuelve a COSMO en abril con su tercera temporada

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0

LO ÚLTIMO

Imagen Tetris

‘Tetris’: Crítica de la película de Apple TV+ sobre uno de los videojuegos más populares de la historia

29 de marzo de 2023
Imagen The Walking Dead: Dead City

‘The Walking Dead: Dead City’: Primer adelanto del nuevo spin-off protagonizado por Maggie y Negan

28 de marzo de 2023
Imagen El salto del diablo Temporada 2

‘El salto del diablo’ vuelve a AMC en abril con el estreno de su segunda temporada

28 de marzo de 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Espoiler

© El Espoiler (2019 -) v1.0

  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
Sobre nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto

© El Espoiler (2019 -) v1.0

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In