Apple TV+ estrena este viernes 14 de octubre la serie ‘Shantaram’, la adaptación de la exitosa novela homónima de Gregory David Roberts.
La serie cuenta la historia de Lin Ford, un fugitivo intentando perderse en la vibrante y caótica Bombay de los años ochenta. A solas en una ciudad extraña, Lin se esfuerza por evitar, en este nuevo lugar, los problemas de los que ha estado huyendo.
De esta forma, tras enamorarse de una enigmática mujer llamada Karla, Lin deberá escoger entre la libertad o el amor, y las complicaciones que éste trae consigo.
La serie de 12 episodios basada en la exitosa novela homónima de Gregory David Roberts está creada por Steve Lightfoot (The Punisher). Protagonizan Charlie Hunnam, Shubham Saraf, Elektra Kilbey, Fayssal Bazzi, Luke Pasqualino, Antonia Desplat, Alyy Khan, Sujaya Dasgupta, Vincent Perez, David Field, Alexander Siddig, Gabrielle Scharnitzky, Elham Ehsas, Rachel Kamath, Matthew Joseph y Shiv Palekar.

Primeras impresiones de Shantaram
Envuelta en una producción cinematográfica impecable, la nueva serie de Apple TV+ es una radiografía de la Bombay de los 80 a través de los ojos de un extranjero. Es imposible verla sin acordarse una y otra vez de la ‘Tokyo Vice’ de HBO Max. Y es que, las similitudes son tantas, que esta parece una respuesta a la misma -o más bien que Jake Adelstein se animó a escribir su libro tras leer la novela de David Roberts-. Ambas están basadas en las experiencias reales de dos hombres blancos que huyen hacia países completamente desconocidos para ellos, los dos buscan hacer el bien jugando a dos bandas y son repudiados por su condición de foráneo, pero llega un momento en el que las mafias se pelean por sus servicios… ¡Incluso hay un bar donde se reúnen continuamente!
Al igual que ‘Slumdog Millionaire’, la serie tiende a mostrar los aspectos más desagradables de la India, aunque es cierto que se preocupa por enseñarnos mucho más sobre su gente de una forma más íntima y menos unidireccional. Precisamente esto saca a relucir uno de sus peores defectos: a pesar de ambientarse en una ciudad tan interesante, bulliciosa y llena de historias, este es el cuento de otro salvador blanco, con todos sus clichés, momentos en los que Lin sabe hacer más que los demás porque sí e innumerables planos del protagonista rodeado y alabado como si fuese Superman.
Charlie Hunnam, quien por sus condiciones se encuentra algo desaprovechado, hace lo que puede como ese tipo duro y seguro, pero roto y atormentado que nos habla continuamente con su voz en off. No obstante, tiene bastante delito que la química entre Hunnam y la Karla de Antonia Desplat sea más bien tirando a nula. Y aunque parece que al final de estos primeros seis episodios el anunciado romance empieza a adueñarse de la trama, la verdad es que lo único apasionante de la serie es vivir la amistad entre Lin y el simpático Prabhu mientras se buscan la vida como pueden.
De resto, no ofrece nada que no hayamos visto mil veces. Al menos, la ficción toca otros temas interesantes como la justicia contra la redención o si se puede hacer el bien a través del mal. Pero hablamos de doce episodios de una hora los cuales, aunque sean una eternidad, en principio parece un acierto la decisión de realizar una serie sobre esta obra, porque da tiempo a explorar algunas de las partes más atrayentes del relato. Sin embargo, el problema llega cuando el resultado final de ‘Shantaram’ es tan falto de perspectiva, denso sin necesidad y repetitivo que deja la sensación de que esta tenía que haber sido una película.
Ver ahora

Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.