Sinopsis
Antes de Geralt, existía Vesemir, un joven brujo engreído que se deleita matando monstruos por dinero. En ‘The Witcher: La pesadilla del lobo’, cuando un nuevo y peligroso poder surge en el Continente, Vesemir aprende que algunos trabajos de brujo van más allá del dinero…
Crítica de The Witcher: La pesadilla del lobo
Para amenizar la espera hasta su regreso en diciembre, este lunes llega a Netflix el primero de los spin-off anunciados de la serie ‘The Witcher’. Una nueva aventura que se desarrolla en uno de los mundos de fantasía más complejos y fascinantes de la literatura
De esta forma, la película de animación nos sumerge de nuevo en el universo creado por Andrzej Sapkowski con el objetivo de explorar una época desconocida hasta ahora, llena de conflictos y rechazo hacia los brujos y lo que representan, además de para presentarnos a Vesemir, mentor de Geralt, un personaje que con toda seguridad será de suma importancia en los episodios que están por llegar. Por ello, el filme sirve a su vez como precuela de la ficción y como puente entre la primera y segunda temporada.

Sin ser del todo sorprendente, la trama de la película profundiza en un evento fundamental de la historia de los brujos que no fue muy explorado en las novelas, pero es mejor no escarbar demasiado en este tema. Alternando entre pasado y presente, el filme nos presenta la infancia de Vesemir y su evolución como brujo a lo largo de los años.
Así, la cinta usa al mentor de Geralt como el típico héroe de acción y vuelve a utilizar la explosiva dinámica brujo-hechicera con la introducción de Tetra, una maga junto a la que Vesemir debe cabalgar a regañadientes para cumplir sus misión. Por supuesto, ambos se llevan como el perro y el gato, lo que nos recuerda de forma inevitable al inicio de la dupla Geralt/Yennefer que ya disfrutamos en la primera temporada, lo cual provoca que esta nueva relación se sienta más cliché que fresca. Por fortuna, aquí también contamos con un puñado de giros inesperados.
‘The Witcher: La pesadilla del lobo’ cuenta con un tono más solemne que la serie sin renunciar a la violencia más sangrienta y gráfica. Como ocurre con cualquier spin-off, la película pierde ese factor sorpresa que supone adentrarnos en su mundo ignorando todo conocimiento sobre el mismo. Sin embargo, sí que resulta una extensión muy útil para los aficionados de la serie -y no tanto de las novelas o los videojuegos-, a la vez que funciona como una introducción válida para principiantes, pues informa con detalle sobre diversos aspectos clave de su mitología.
Pero además es entretenida, tiene unas secuencias de acción vibrantes y hace gala de una animación a la altura de las expectativas. Y no me equivoco si afirmo que aparecen más monstruos aquí que en toda la primera temporada de la ficción. Sin duda, eso ya es un gran plus.
Ver ahora
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.