AMC+ ha anunciado que el próximo jueves 22 de septiembre estrenará ‘Tales of the Walking Dead’, la esperada serie antológica ambientada en el universo zombi de Robert Kirkman, Tony Moore y Frank Darabont.
La nueva entrega del creciente universo de ‘The Walking Dead’ está formada por seis episodios independientes de una hora centrados en personajes diferentes, tanto nuevos como recurrentes, del mundo de la serie original.
Cada episodio tiene su propio tono y punto de vista, pero lo que está en juego en cada historia es muy alto, empujando a nuevos e indelebles personajes con implacables decisiones y situaciones que amenazan la vida. Tenemos la oportunidad de ver el apocalipsis con otros ojos, descubriendo más mundos, mitos y misterios de The Walking Dead.
La serie está protagonizada por Anthony Edwards, Samantha Morton, Olivia Munn, Daniella Pineda, Embeth Davidtz, Jessie T. Usher, Danny Ramirez, Parker Posey, Terry Crews, Jillian Bell, Poppy Liu, Matt Medrano y William J. Simmons, entre otros.
No te pierdas a continuación toda la información sobre los episodios, además de una crítica de cada uno:

Evie / Joe – Estreno jueves 22 de septiembre
Dirigido por: Ron Underwood.
Escrito por: Maya Goldsmith & Ben Sokolowski.
Protagonizado por: Olivia Munn y Terry Crews.
Sinopsis: Historia del viaje por carretera de un ‘prepper’ solitario que abandona su búnker en busca de una mujer de su pasado. En el camino, se encuentra con alguien que es su polo opuesto, pero unen sus esfuerzos para encontrar a sus seres queridos perdidos.
Este primer episodio nos recuerda que, en la peor de las adversidades, siempre hay cosas buenas y personas que valen la pena… y también todo lo contrario. Con un Terry Crews que fluctúa entre la sobreactuación y el carisma y una Olivia Munn simpaticona, el capítulo además nos demuestra que, en este mundo, dos individuos diferentes pueden encontrar lo suficiente en común para sobrevivir unidos.
Es un capítulo entrañable y entretenido el cual, en un arrebato casi tarantinesco, a su vez nos deja un giro radical que retrata con maldad lo volátil que pueden ser la ilusión y la confianza.

Blair / Gina – Estreno jueves 29 de septiembre
Dirigido por: Michael E. Satrazemis.
Escrito por: Kari Drake.
Protagonizado por: Parker Posey y Jillian Bell.
Sinopsis: Una recepcionista descontenta y su autoritario jefe quedan atrapados mientras la ciudad de Atlanta se derrumba bajo el Apocalipsis, obligándolos a trabajar juntos para poder escapar de la ciudad.
El segundo episodio nos sitúa antes del desastre y nos ofrece una curiosa perspectiva del mismo desde el sector de los seguros. La verdad es que siempre resulta interesante conocer más sobre el inicio de todo, pero no de esta manera.
Aunque cuenta con un agradable toque de comedia negra, el capítulo utiliza un formato cada vez más común en las series, pero me piden que no de ningún detalle al respecto. Es un recurso narrativo que no tiene ningún sentido en este universo, ni siquiera metafóricamente o como simple curiosidad. Difícil de ver y de creer pese a unas fantásticas Parker Posey y Jillian Bell.

Dee – Estreno jueves 6 de octubre
Dirigido por: Michael E. Satrazemis.
Escrito por: Channing Powell.
Protagonizado por: Samantha Morton.
Sinopsis: Una madre y su hija escapan de la violencia y se refugian en un antiguo barco de vapor. El ambiente pacífico se deteriora tras un suceso que obliga a la madre a revisar su pasado violento para proteger a su hija.
El tercer episodio arroja algo más de luz al lore principal y nos explica un poco por encima el origen de Alpha, una de las villanas que más ha dividido a la audiencia en ‘The Walking Dead’. Aquí vemos cuál fue el detonante que hizo de Dee la malvada que conocemos, así como los inicios de su complicada relación con Lydia.
El capítulo es otra demostración más del funcionamiento de la sociedad en este tipo de mundo postapocalíptico en el cual, por mucho que se intenten imponer, ya no hay reglas que valgan. No reinventa nada de lo que ya hemos visto, pero por sí mismo quizá sea el mejor episodio gracias a una inquietante Samantha Morton y su icónico personaje.

Amy / Dr. Everett – Estreno jueves 13 de octubre
Dirigido por: Haifaa Al-Mansour.
Escrito por: Ahmadu Garba.
Protagonizado por: Anthony Edwards y Poppy Liu.
Sinopsis: Documental sobre un naturalista que estudia a los caminantes y se encuentra con un colono enérgico. Se forja una relación tensa entre los dos cuando el colono intenta argumentar a favor de que las personas recuperen parte del territorio.
Este cuarto episodio, el cual comienza con una visión casi documental del mundo, resulta el más complejo y profundo de esta primera entrega. Sí, aquí tenemos a una pareja más con una dinámica que recuerda demasiado a la vista en el primer capítulo, pero en cierta forma también funciona como su contrapartida.
Sin embargo, con ambos protagonistas situados en extremos opuestos en lo que a la filosofía de vida en este universo se refiere, el episodio nos recuerda que la naturaleza puede seguir perfectamente su curso aunque nosotros no estemos. Es un continuo toma y daca que enfrenta a aquel que ha renunciado a la humanidad contra el que busca mantenerla. Y ya sabemos que ningún extremo es bueno, sobre todo cuando ya es demasiado tarde.

Davon – Estreno jueves 20 de octubre
Dirigido por: Michael E. Satrazemis.
Escrito por: Channing Powell.
Protagonizado por: Jessie T. Usher.
Sinopsis: Un extraño joven se despierta repentinamente en una peligrosa ciudad extranjera sin recordar cómo llegó hasta allí. Debe recomponer fragmentos de su mente rota para descubrir por qué la gente del pueblo lo acusa de asesinato.
El quinto episodio trae a la franquicia el terror psicológico mezclado con ligeros toques de noir. Es un capítulo que va de aquí para allá mostrando fragmentos de recuerdos en un desarrollo confuso y un escenario extraño. Es otra de esas comunidades que, aprovechando el fin del mundo, intentan volver a las raíces viviendo según los estándares de ciertas épocas.
Es uno de los episodios más arriesgados y definitivamente, el que más estilo visual intenta imprimir a sus imágenes. No termina de funcionar porque pone en debate de formas muy poco sutiles temas como el racismo, la pena de muerte y la eutanasia. Al final acaba siendo una especie de sermón con una resolución previsible.

La Doña – Estreno jueves 27 de octubre
Dirigido por: Deborah Kampmeier.
Escrito por: Lindsey Villarreal.
Protagonizado por: Daniella Pineda y Danny Ramírez.
Sinopsis: Una pareja traumatizada por el apocalipsis vive atormentada por una casa embrujada. Recuerdos aterradores junto con fe.
Como curioso colofón, este sexto episodio se aleja de los zombis para traernos… ¡terror sobrenatural! Y es que no los vamos a negar: a secas los caminantes de este mundo ya no dan miedo ni a personajes ni a espectadores. Por ello, los guionistas han decidido que mezclar una especie de versión tergiversada de ‘Hansel y Gretel’ con los códigos de ‘Expediente Warren’ iba a ser una decisión rompedora. Seguramente funcionaba mucho mejor escrito en papel.
Y aunque tiene buenas ideas, el episodio da la sensación de tomarse demasiado en serio a sí mismo. Esto, unido a unos protagonistas que chapurrean español y unas situaciones que están más cerca de la parodia involuntaria, la verdad es que no dejan en muy buen lugar a este final de temporada.
Conclusiones sobre Tales of the Walking Dead
Tras ver todos los episodios, esa sensación agridulce de irregularidad que deja es la normal. Al fin y al cabo, pocas son las series antológicas que logran mantener el mismo nivel a lo largo de sus entregas. Y también es verdad que ‘The Walking Dead’, en sus temporadas en las que más ha dividido su grupo de protagonistas en parejas, ya ha intentado hablar de algunos de los temas que aquí se ven, sobre todo en lo que concierne a entablar relaciones y buscar humanidad en un mundo que está lejos de ser humano.
Creo que el objetivo de ‘The Tales of the Walking Dead’ es el de continuar construyendo su universo a través de la mayor normalidad posible dentro del mismo. Es decir, un mundo que permite a las personas ser como realmente son, para bien y para mal, pero también uno donde, pese a la perceptible falta de humanidad, civilización o convenciones sociales a las que estamos acostumbrados, continúan ocurriendo las mismas cosas aunque a veces parezca imposible o fuera de lugar.
Es un poco lo que predican tanto el Dr. Everett como Amy en el segundo episodio: este ya no es el mundo que conocemos, así que debemos adaptarnos sin olvidar quienes éramos antes, aunque a veces tengamos que hacerlo. Es por eso que aquí, entre torbellinos de sentimientos, carnicerías zombis y traiciones humanas, además hay lugar para elementos intrínsecos de nuestra civilización, como pueden ser el caso de la ciencia o la justicia. ¿Y por qué no? También otros aspectos de la cultura popular como la ciencia ficción o lo sobrenatural.
Con esto quiero decir que la serie tiene muy buenas ideas y goza de un planteamiento la mar de interesante. No obstante, en muchas ocasiones la ejecución no está a la altura de la relevancia que quizás pretende el equipo de directores y guionistas. Es una pena, porque gran parte del mundo de ‘The Walking Dead’ continúa inexplorado y los últimos intentos no han sido del todo acertados. De todas formas, esta es una ficción que gustará especialmente a los más fanáticos de su universo. Además, tiene el potencial para diseccionar algunos de los personajes menos desarrollados de las series principales. Esperemos que, en una hipotética segunda temporada, sean capaz de aprovecharlo.

Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.