Prime Video estrena mañana viernes 28 de abril la serie ‘Citadel’, una ambiciosa ficción de espías creada por David Weil (Hunters) y producida por los Hermanos Russo (Avengers: Endgame).
Hace 8 años de la caída de Citadel. La agencia mundial de espionaje independiente, encargada de velar por la seguridad de todos, fue destruida por agentes de Manticore, un poderoso sindicato que manipula el mundo desde las sombras. Tras la caída de Citadel, los agentes de élite Mason Kane y Nadia Sinh intentan escapar con vida, pero pierden todos sus recuerdos. Desde entonces han permanecido ocultos, construyendo nuevas vidas con nuevas identidades, sin ser conscientes de su pasado.
Hasta que una noche, Mason es localizado por su antiguo colega de Citadel, Bernard Orlick, que necesita desesperadamente su ayuda para impedir que Manticore establezca un nuevo orden mundial. Mason busca a su antigua compañera, Nadia, y los dos espías se embarcan en una misión que les lleva por todo el mundo en un esfuerzo por detener a Manticore, todo ello mientras se enfrentan a una relación construida sobre secretos, mentiras y un amor peligroso y a la vez eterno.
La serie de 6 episodios, que se estrenará con sus 2 primeros capítulos y uno semanal, está protagonizada por Richard Madden, Priyanka Chopra Jonas, Stanley Tucci, Lesley Manville, Osy Ikhile, Ashleigh Cummings, Roland Møller y Caoilinn Springall, entre otros.

Crítica de Citadel
La nueva y ambiciosa serie de Prime Video es la clásica historia de espías donde dos organizaciones opuestas deben enfrentarse la una a la otra. Los buenos son muy buenos, los malos son muy malos y entre ellos ocurren cosas espectaculares. Vamos, un poco de James Bond por aquí y otro de Bourne por allá. Sin duda, esta es una propuesta realizada pensando en los éxitos que han supuesto ‘La lista final’ o ‘Reacher‘, ya que la plataforma de Amazon ha encontrado en este tipo de series un jugoso nicho al que explotar. Además, la ficción de Weil tiene sus referentes tan claros que no le da vergüenza nombrarlos ni homenajearlos de vez en cuando.
Protagonizan Richard Madden, Priyanka Chopra Jones y Stanley Tucci interpretando a unos personajes que, además de ser sexys, letales y hablar 20 idiomas tienen el superpoder de no envejecer pese a haber pasado 8 años en su lapso temporal -la magia de ser espía supongo-. No obstante, los tres son precisamente lo mejor de la serie. En especial una explosiva Chopra Jones y un frustrantemente encantador Madden, quienes a lo largo de los tres episodios que hemos podido ver hacen gala de una química en la que el humor y el romance fluyen como tiene que ser, siempre justo antes de ponerse a soltar patadas a diestro y siniestro, claro.
Ni más ni menos, ‘Citadel’ ofrece todo lo que se espera de ella: un festival de acción sin sentido lleno de clichés y con el regustillo artificial propio de los Russo. Pero, ¿hasta qué punto esto es algo malo? Si solo queremos desconectar nuestros cerebros -bien desconectados y al límite de energías-, esta es la serie perfecta para ello, ya que consigue su objetivo de entretener sobre todo si no nos la tomamos en serio. Tiene su buen número de giros, un tono desenfadado, los protagonistas son lo suficientemente carismáticos y los episodios pasan uno tras otro casi sin darse uno cuenta porque su duración no es excesiva.
Sin embargo, si lo miramos desde un aspecto económico, la serie resulta poco menos que un insulto. No solo por la falta de calidad e imaginación tanto en lo narrativo como en lo visual, sino también por el abuso de efectos digitales en escenas que podrían haberse realizado de una forma más práctica. Vamos, muy al estilo de ‘Alerta roja’. Por poner ejemplo, en un episodio hay una secuencia que recuerda un poco a una vista en ‘Impacto Inminente’, pero la de Jackie Chan está mil veces mejor realizada con un presupuesto insultantemente menor. Dicho esto, que cada cual saque sus conclusiones. Al menos no hay un cameo de Ed Sheeran. O eso espero.
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.