Disney+ estrena este miércoles 20 de abril la miniserie ‘The Dropout: Auge y caída de Elizabeth Holmes’, una ficción biográfica sobre la infame empresaria Elizabeth Holmes.
La miniserie, que vuelve a llegar a nuestro país mucho más tarde de lo que debería, cuenta la historia real sobre la fama y ambición de Elizabeth Holmes (Amanda Seyfried) y Theranos, un cuento lleno de dinero, romance, tragedia y engaño que acabó terriblemente mal.
¿Cómo es posible que la multimillonaria más joven del mundo lo perdiera todo en un abrir y cerrar de ojos? Estas y otras preguntas son las que intentará responder la miniserie.
La miniserie de ocho episodios está protagonizada por Amanda Seyfried, Naveen Andrews, Utkarsh Ambudkar, Kate Burton, Stephen Fry, Michel Gill, LisaGay Hamilton, William H. Macy, Elizabeth Marvel, Laurie Metcalf, Dylan Minnette, Alan Ruck, Sam Waterson y Michaela Watkins, entre otros.

Primeras impresiones de The Dropout: Auge y caída de Elizabeth Holmes
En los últimos tiempos, entre las grandes productoras parecen estar muy de moda estas propuestas a las que me gusta llamar ‘unicorn bioseries’, en las cuales se narra el ascenso y la caída de un empresario ambicioso, extravagante y por lo general más detestable que otra cosa. Con el gancho de ser una historia ‘real’ -y lo es entre comillas, porque la cantidad de licencias dramáticas a veces roza el ridículo-, en esta ocasión nos adentramos en un terreno un tanto distinto al habitual.
De hecho, si esta nueva serie vale algo la pena es en su mayor parte por la gran interpretación de Amanda Seyfried y por el hecho de tratarse de una protagonista femenina, quien debe abrirse paso en un ambiente en el que la mayoría de veces los hombres copan todas las portadas. Sin embargo, esto último no justifica en absoluto los numerosos actos cuestionables de Elizabeth Holmes, pero parece que esta ficción quiere ofrecer la versión más extrañamente simpática, incluso humorística, de una persona acusada de estafadora, criminal sin remedio e incluso sociópata.
El hecho de que Holmes decidiera abrir una empresa sobre algo de lo que no tenía ni idea resulta algo ya de por sí tan inquietante como hilarante, pero la serie falla con estrépito cuando intenta implantar un tono de desenfado alrededor de los tejemanejes de su protagonista. Esto contrasta demasiado con su drama, mucho más eficaz y acorde a las consecuencias de sus detestables actos. Es más, a veces incluso parece que algunos de sus empleados son más cuestionables que ella misma. Y es que la ficción, con la intención de construir cierto misterio, ni siquiera muestra al detalle cómo o por qué esta señora convenció a tanta gente de una forma tan ciega más allá de discursitos baratos.
No es más que una de tantas otras romantizaciones de villanos reales los cuales, pese a que somos testigos de cómo estafan, manipulan y ponen en peligro la salud de los demás, en la sala de guionistas se encargan con total conciencia de que el espectador sienta simpatía por ellos. Y aunque aquí puede que existan más mentiras que verdades, no es que sea una mala producción ni mucho menos. Sin embargo, al igual que ocurre con ficciones parecidas como ‘Super Pumped’ o ‘WeCrashed’, esta tampoco justifica su existencia ni demuestra por qué deberíamos de gastar 8 horas de nuestra vida en ella. Pero si has disfrutado de las susodichas, adelante.
Ver ahora

Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.