• Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
El Espoiler
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
El Espoiler
PUBLICIDAD
Inicio Entrevistas

Entrevista a Frederike Migom, directora de ‘Binti’

Silvia Machado Rodríguez por Silvia Machado Rodríguez
10 de junio de 2020
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
A A
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Hacer películas es lo más hermoso, complicado, emocional y demencial.

Con motivo de la 28ª Muestra Internacional de Cine de Mujeres de Barcelona, tenemos el honor de entrevistar a Frederike Migom, directora de ‘Binti’, el cual es su primer largometraje tras haber realizado cortometrajes reconocidos en diversos festivales internacionales. La cineasta, nacida en Bélgica, respondió a nuestras preguntas con mucha predisposición y simpatía. Esta entrevista fue realizada mediante correo electrónico.

¿Por qué decidiste realizar una película dirigida a los niños?

Fue un poco por casualidad. El gobierno Flamenco había decidido que financiaría dos películas infantiles al año, en una nueva comisión. En cuanto vi las convocatorias, pensé que sería una buena oportunidad para un primer filme.

 

Tenías la idea de que Binti quisiera ser presentadora de televisión en lugar de youtuber. ¿Habría sido la película muy diferente si no hubieses cambiado eso?

Creo que sí. Cuanto más escribía e investigaba, el sitio web era una opción evidente. Actualmente, hay un problema en los medios de comunicación de Bélgica: se enfoca mucho en la gente blanca y no siempre representa a la población. YouTube es diferente. Todo el mundo puede expresarse en la plataforma, sin importar el color, el género, la religión… no tiene fronteras, y eso era un contraste interesante con el concepto de los límites de Binti afrontados diariamente.

 

Trabajaste en un colegio y conociste a muchos niños. ¿Como fue trabajar con infantes en una película? 

Encantador. Los niños son increíbles. Eran preparados, disciplinados, buenos, divertidos… todo. Fuimos un equipo, estuvieron a mi lado. Intenté hacer que el set de rodaje fuera animado para ellos, como un campamento de verano, y creo que eso ha funcionado pese al trabajo duro.

 

Ésta ha sido tu primera película. ¿Cómo fue la experiencia?

Hacer películas es lo más hermoso, complicado, emocional y demencial. Ser un director es un trabajo sociable, pero además solitario. Es difícil y también fácil.

 

Si existiera un club de okapis en la vida real, ¿te apuntarías?

El club de okapis del largometraje está basado en uno en el que estuve cuando era niña. En aquel entonces, era sobre ballenas: vendíamos palomitas caseras en diminutas bolsas de plástico y redactábamos y dibujábamos pequeñas revistas oficiales con cómics y artículos. Tenía una buena amiga que dirigía la asociación, era muy impresionante su convicción para salvar el mundo. Así que sí, ¡definitivamente me uniría!

 



¿Qué te hizo dedicar tu vida al cine?

Inicialmente, quería actuar. Probablemente porque era la única profesión dentro del séptimo arte que resultaba, de cierta forma, comprensible para un niño. Supe que deseaba estar en el mundo de las películas desde una edad muy temprana, más o menos sobre los nueve años. No estoy segura de por qué y cómo pero simplemente lo sabía. Tenía que ver con historias y emociones. Cuando paso tiempo en solitario, me gusta pensar constantemente en realidades inventadas. Siempre me ha fascinado lo intensa que es la experiencia emocional de entrar en la realidad de alguien, así de repente. A partir de ese entonces, nunca lo he dudado. A medida que me iba haciendo mayor, trataba realmente el estudio de la raza humana: por cual razón la gente hace lo que hace y siente lo que siente. En cierto modo, hacer cine es como estudiar antropología o sociología.

 

¿Crees que los niños se sentirán identificados con Binti o Elias?

Creo que sí. Quiero decir, eso espero, pero pienso que hasta ahora se han sentido así.

 

Actualmente, ¿te encuentras trabajando en algún nuevo proyecto?

Me encuentro escribiendo dos películas de momento, ambas por las cuales estoy muy emocionada. Además, ando desarrollando un corto documental dirigido a niños y un cortometraje de ficción para la televisión local.

 

¿Has tenido la oportunidad de ver algún cortometraje o película que se haya presentado en el festival?

Oh,…lo siento, de veras no sabía que era… ¿una opción?

 

Binti (2019)

Binti tiene doce años. Nació en el Congo, pero desde muy joven vive en Bélgica con Jovial, su padre. A pesar de que no tienen papeles, la niña quiere vivir de forma normal y sueña en convertirse en una famosa youtuber como Tatiana, su ídolo. Elías es un año menor y reside solo con su madre, Christine, tras el divorcio de sus padres. En el momento que la policía entra a casa de la pequeña y debe huir, se refugia en la cabaña del árbol del niño y encuentra la solución perfecta para todos sus problemas: si pudiera asegurar que los progenitores se casaran, podrían quedarse sin dificultades. Nuestra protagonista se une al Club de Apoyo de los Okapi del chaval y, mientras prepara un gran acontecimiento de recaudación de fondos, elabora en secreto un plan con el objetivo de que ambos adultos se enamoren.

 

Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.

Esperamos que os haya gustado la entrevista. Muchas gracias por leernos. ¡Hasta la próxima!

Tambiénpodría interesarte

Entrevista a Clara Vior y Paula Bonaval, finalistas de la II Edición de Sony Talent League con su proyecto ‘Carmela, una vida libre’

Entrevista a Clara Vior y Paula Bonaval, finalistas de la II Edición de Sony Talent League con su proyecto ‘Carmela, una vida libre’

8 de diciembre de 2022
Entrevista a Cristina y María José Martín, directoras de ‘Mi hermano Juan’

Entrevista a Cristina y María José Martín, directoras de ‘Mi hermano Juan’

8 de diciembre de 2020
LEER MÁS SOBRE: BintiFestivalesFrederike MigomMuestra de Cine de Mujeres de Barcelona
PUBLICIDAD
Artículo anterior

Entrevista a Caru Alves de Souza, directora de ‘Meu Nome é Bagdá’

Siguiente artículo

Entrevista a Narges Kahlor, directora de ‘In the Name of Scheherazade or the First Beergarden in Tehran’

Silvia Machado Rodríguez

Silvia Machado Rodríguez

Artículos relacionados

Entrevista a Amy Fajardo, directora de ‘La caza’
Entrevistas

Entrevista a Amy Fajardo, directora de ‘La caza’

por Silvia Machado Rodríguez
7 de diciembre de 2020
0

Esto es lo bonito del cine: nos permite explorar la vida de otra persona, observarla y empatizar con ella.Con motivo...

Leer más
Crítica de una selección de cortometrajes de la 28ª Mostra Internacional de Films de Mujeres

Crítica de una selección de cortometrajes de la 28ª Mostra Internacional de Films de Mujeres

7 de diciembre de 2020
Críticas Festival Cine por Mujeres 2020 Sección Competitiva: Shpia Agës (Aga’s House), Aurora, El agente topo, Zgodovina ljubezni (History of love), La última primavera, Nevia, Sin señas particulares, Systemsprenger (Rompesistema), Woorijb (The House of Us) y Parwareshgah (El orfanato)

Críticas Festival Cine por Mujeres 2020 Sección Competitiva: Shpia Agës (Aga’s House), Aurora, El agente topo, Zgodovina ljubezni (History of love), La última primavera, Nevia, Sin señas particulares, Systemsprenger (Rompesistema), Woorijb (The House of Us) y Parwareshgah (El orfanato)

13 de noviembre de 2020
Críticas Serielizados Fest 2020 Series Sección Oficial

Críticas Serielizados Fest 2020 Series Sección Oficial

26 de octubre de 2020
Críticas Sección Oficial de la 3ª Edición de Ohlalà! Festival de cine francófono de Barcelona: Señor Workaholic, Kuessipan, A Son, The Dazzled, Antigone, Perdrix, Delphine y Carole, Adoration, Camille

Críticas Sección Oficial de la 3ª Edición de Ohlalà! Festival de cine francófono de Barcelona: Señor Workaholic, Kuessipan, A Son, The Dazzled, Antigone, Perdrix, Delphine y Carole, Adoration, Camille

6 de octubre de 2020
Cargar más
PUBLICIDAD

LO MÁS POPULAR

  • Imagen Astrid y Lilly salvan el mundo

    ‘Astrid y Lilly salvan el mundo’ llega a SYFY en marzo

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘El quinto día’: Primeras impresiones de la serie basada en la novela de Frank Schätzing

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘The Ark’, la nueva serie de ciencia ficción creada por Dean Devlin, llega a SYFY en abril

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘Sanditon’ vuelve a COSMO en abril con su tercera temporada

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • Nuevas temporadas de ‘Candice Renoir’ y ‘Los misterios de Murdoch’ llegan a Paramount Network en enero

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0

LO ÚLTIMO

Imagen Fenómenas

‘Fenómenas’: Tráiler de la comedia española paranormal de Netflix

30 de marzo de 2023
Novedades y Estrenos Movistar Plus+ Abril 2023

Novedades y Estrenos de Movistar Plus+ Abril 2023

30 de marzo de 2023
Imagen Tetris

‘Tetris’: Crítica de la película de Apple TV+ sobre uno de los videojuegos más populares de la historia

29 de marzo de 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Espoiler

© El Espoiler (2019 -) v1.0

  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
Sobre nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto

© El Espoiler (2019 -) v1.0

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In