• Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
El Espoiler
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
El Espoiler
PUBLICIDAD
Inicio Críticas

Críticas de una selección de películas de la 28ª Muestra Internacional de Cine de Mujeres de Barcelona (2020)

Silvia Machado Rodríguez por Silvia Machado Rodríguez
8 de junio de 2020
Tiempo de lectura: 8 minutos
0
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Este año se está celebrando la 28ª Muestra Internacional de Cine de Mujeres de Barcelona cuyo comienzo fue el 1 de junio y que finalizará el día 14 del mismo mes en Filmin. Aquí os daremos a conocer una selección de las películas presentadas en el festival. Desde un homenaje a la legendaria escritora Ursula K. Le Guin hasta la denuncia de las leyes antiabortistas con el seguimiento de los casos clínicos de diferentes chicas adolescentes embarazadas pasando por la fabulación de una autodefensa feminista, solidaria y divertida. Además, veremos las revueltas cotidianas y afectivas de una comunidad nepalí, el desafío de las lógicas narrativas occidentales y finalizaremos con la historia de una niña que sueña con ser youtuber.


Worlds of Ursula K. Le Guin

Sinopsis: Producido con la participación de Ursula K. Le Guin en el transcurso de una década, este documental explora la fascinante vida y el legado de esta autora.

Comenzó a escribir ciencia-ficción y fantasía, dos géneros menospreciados por la crítica de la época y concebidos como masculinos. Desbordó los cánones de éstas categorías con una extensa obra que incluye algunos clásicos,entre ellos ‘La mano izquierda de la obscuridad’, que nos sitúa en un planeta ambisexual en el que los habitantes adaptan su sexo a sus deseos; o ‘Los desposeídos’, que critica ferozmente al capitalismo.

‘Worlds of Ursula K. Le Guin’ es un viaje íntimo por la vida de la escritora y de sus mundos, reales y fantásticos, que se articula a través de animaciones fascinantes y de reflexiones de figuras literarias: Margaret Atwood, Neil Gaiman, David Mitchell o Michael Chabon.

Crítica: Éste largometraje cautiva a todos aquellos que desconocían el trabajo de la escritora y alegra el corazón a quienes son sus fervientes seguidores ya que explica la mayor parte de sus obras acompañando todo con testimonios importantes y maravillosas animaciones. Tanto es lo que abarca que, al final, darán ganas de leer muchos de sus escritos y visitar nuevos mundos.


Puntuación: 8/10

 

Ver ahora en:


Powered by
JustWatch

 


Niña mamá

Sinopsis: Está filmada – con absoluto cuidado y respeto – en la intimidad de las consultas de un hospital público en Argentina. A partir de la voz de mujeres que transitan maternidades en su adolescencia, atravesadas por diversas violencias y por una extrema vulnerabilidad, la película ahonda en las vicisitudes de la toma de una decisión: continuar o no el embarazo. ‘Niña mamá’ es fruto del encuentro entre las historias de las vidas de estas féminas, las tensiones de sus gestaciones forzadas y el miedo latente que provocan los abortos inseguros y clandestinos.

Crítica: Con un gran realismo, el filme le da voz a todas las adolescentes respetando la opinión de cada una de ellas con respecto al tema principal que las concierne. Muestra claramente la desinformación y el miedo al futuro y la soledad de muchas chicas que sólo querían una vida normal.

Puntuación: 6.5/10

 


Meu Nome é Bagdá

Sinopsis: Bagdá es una chica con mucha personalidad. Sólo respeta a quien merece su respeto. Tiene el pelo corto, lleva los pantalones abrochados en la cintura y no se separa de su monopatín. Vive en una casa llena de mujeres fuertes y emancipadas y pasa sus días en el skatepark con un grupo de chicos. Al igual que su protagonista, la directora se mueve a través de la película con total confianza y originalidad, sin rehuir cuestiones como la violencia, el sexismo o la LGTBIfobia, pero sin dejar de celebrar la solidaridad, el sentido del humor y la resistencia.

Crítica: La naturalidad de ‘Meu Nome é Bagdá’, tanto de los personajes como de la ambientación, es lo que realmente atrapa. Durante su visionado, está presente el sentimiento de estar ahí con la protagonista y sus familiares y amigos, viendo el mundo desde diferentes puntos de vista. El largometraje muestra la vida tal cual es, llena de buenos y malos momentos, sin dejar nada atrás y con sucesos que, muy probablemente, sucedan en realidad más veces de las que creemos.

Puntuación: 7.5/10



For Your Sake

Sinopsis: Nepal encara un cambio generacional. Dos hermanas de un linaje Tamang se mentalizan con el hecho de estudiar fuera de su pueblo. Sus esperanzas por una vida mejor son elevadas, aunque también es alto el precio a pagar. Deberán dejar atrás lo más fundamental para ellos: la familia. Antes de partir, las chicas buscan una conversación con la madre y la abuela que todavía viven según la tradición. Nunca fueron a la escuela, pero eso no es lo único que diferencia a las tres generaciones. Las cosas están cambiando mucho. No obstante, tienen algo en común: por los allegados lo dan todo.

Crítica: Los diálogos entre las mujeres de la familia nos hacen conscientes de las diferencias generacionales, desde las grandes adversidades que se mantienen hasta aquellas que han sido abolidas abriendo muchas puertas. ‘For your sake’ tiene además una bella fotografía que permite apreciar la localización como si se estuviera allí mismo.

Puntuación: 7.5/10 


In the Name of Scheherazade or the First Beergarden in Tehran

Sinopsis: Esta película supone un martillazo contra las normas narrativas, un viaje surrealista por ‘Las mil y una noches’, un ovillo de historias deconstruidas, un ejercicio de punk decolonial. Narges Kalhor sigue a cuatro personajes que se han trasladado a Alemania para huir de la nefasta situación política de sus países de origen. Un joven gay sirio que teme la deportación, una chica iraní que sueña construir un Beergarden en Teherán, una joven que intenta terminar su película de final de estudios con los pésimos consejos de su profesor y Scheherezade, que sigue narrando cuentos noche tras noche.

Crítica: El filme cuenta una serie de historias diferentes con ciertos elementos en común; sin embargo, algo que hace única a ‘In the Name of Scheherazade or the First Beergarden in Tehran’ es la manera de contarlas y de ir cambiando entre ellas sin tener un orden específico. En resumidas cuentas, es un largometraje en el cual pueden suceder todo tipo de acontecimientos sorprendentes.

Puntuación: 7/10


Binti

Sinopsis: Binti tiene doce años. Nació en el Congo, pero desde muy joven vive en Bélgica con Jovial, su padre. A pesar de que no tienen papeles, la niña quiere vivir de forma normal y sueña en convertirse en una famosa youtuber como Tatiana, su ídolo. Elías es un año menor y reside solo con su madre, Christine, tras el divorcio de sus padres. En el momento que la policía entra a casa de la pequeña y debe huir, se refugia en la cabaña del árbol del niño y encuentra la solución perfecta para todos sus problemas: si pudiera asegurar que los progenitores se casaran, podrían quedarse sin dificultades. Nuestra protagonista se une al Club de Apoyo de los Okapi del chaval y, mientras prepara un gran acontecimiento de recaudación de fondos, elabora en secreto un plan con el objetivo de que ambos adultos se enamoren.

Crítica: Su argumento es tierno y llega a gustar a todos aquellos deseosos de una historia feliz; no obstante, ‘Binti’ no duda en abarcar el tema de la migración sin papeles, un asunto bastante delicado que no suele encajar en una trama orientada a niños. La directora ha sabido darle el enfoque necesario llegando a generar simpatía por los personajes y desear que puedan obtener la documentación requerida para que residan en Bélgica felizmente.

Puntuación: 6/10

Ver ahora en:


Powered by
JustWatch



Éstas son algunas de las películas presentadas. ¿Cuál/es tienes más ganas de ver? ¿Cuál/es recomendarías? ¡No dudes en publicar tu comentario!

Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.

Muchas gracias por leernos. ¡Hasta la próxima!

Tambiénpodría interesarte

Imagen Succession Temporada 4

‘Succession’: Así es el primer episodio de la cuarta y última temporada

23 de marzo de 2023
Imagen Yellowjackets Temporada 2

‘Yellowjackets’: Primeras impresiones de la segunda temporada

21 de marzo de 2023
LEER MÁS SOBRE: BintiFestivalesFilminFor Your SakeIn the Name of ScheherazadeMeu Nome é BagdáMuestra de Cine de Mujeres de BarcelonaNiña mamáWorlds of Ursula K. Le Guin
PUBLICIDAD
Artículo anterior

Críticas de los cortometrajes de la 28ª Muestra Internacional de Cine de Mujeres de Barcelona (2020)

Siguiente artículo

Crítica de ‘The Great’ (2020) Temporada 1 – Serie STARZPLAY

Silvia Machado Rodríguez

Silvia Machado Rodríguez

Artículos relacionados

Imagen Life After Life
Críticas

‘Una y otra vez (Life After Life)’: Crítica de la miniserie sobre la reencarnación infinita

por Besay García Benítez
17 de marzo de 2023
0

Concebida como una tragedia infinita para hacernos llorar en cada episodio, Una y otra vez (Life After Life) resulta adictiva...

Leer más
Imagen Selftape

‘selftape’: Tráiler de la nueva serie original de Filmin

15 de marzo de 2023
Imagen Life After Life

‘Una y otra vez (Life After Life)’: Tráiler de la serie sobre la reencarnación eterna protagonizada por Thomasin McKenzie

14 de marzo de 2023
Imagen We Are Lady Parts

Crítica de ‘We Are Lady Parts’ (2023) – Serie Filmin

28 de febrero de 2023
Novedades Filmin Marzo 2023

Novedades y Estrenos de Filmin Marzo 2023

22 de febrero de 2023
Cargar más
PUBLICIDAD

LO MÁS POPULAR

  • Imagen Astrid y Lilly salvan el mundo

    ‘Astrid y Lilly salvan el mundo’ llega a SYFY en marzo

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘El quinto día’: Primeras impresiones de la serie basada en la novela de Frank Schätzing

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • Novedades y Estrenos de Movistar Plus+ Marzo 2023

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘The Ark’, la nueva serie de ciencia ficción creada por Dean Devlin, llega a SYFY en abril

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0
  • ‘Sanditon’ vuelve a COSMO en abril con su tercera temporada

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tuitear 0

LO ÚLTIMO

Imagen Crunchyroll Temporada Primavera 2023

Crunchyroll presenta la temporada de primavera de 2023

24 de marzo de 2023
Imagen Montecristo

‘Montecristo’: Tráiler de la serie que reimagina el clásico de Alejandro Dumas

23 de marzo de 2023
Imagen Love and Death

‘Love & Death’: Tráiler de la miniserie protagonizada por Elizabeth Olsen

23 de marzo de 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Espoiler

© El Espoiler (2019 -) v1.0

  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Streaming
  • Televisión
  • Noticias
  • Críticas
  • Tráilers
  • Novedades
Sobre nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto

© El Espoiler (2019 -) v1.0

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In