Sinopsis
‘Todos quieren a Daisy Jones’ sigue la historia de una icónica banda ficticia de los años 70 liderada por los carismáticos pero enfrentados cantantes principales, Daisy Jones y Billy Dunne. Unidos por una química personal y artística, su complicada relación artística catapultó a la banda desde la oscuridad a una increíble fama. Tras un concierto con entradas agotadas en el Soldier Field de Chicago, dejaron de cantar. Ahora, décadas después, los miembros de la banda se ponen de acuerdo para revelar la verdad. Esta es la historia de cómo una banda icónica implosionó cuando estaban en la cima de su carrera musical.
Crítica de Todos quieren a Daisy Jones
Simon y Garfunkel, Roger Waters y David Gilmour, Liam y Noel Gallagher, Brian Wilson y Mike Love, Rick Davies y Roger Hodgson… muchos han sido los egos que han chocado hasta hacer desaparecer toda clase de bandas icónicas a lo largo de la historia. Sin embargo, la serie que llega este viernes a Prime Video parece estar libremente inspirada en Fleetwood Mac, y más en concreto en la turbulenta relación entre Stevie Nicks y Lindsay Buckingham, dos grandes entre los grandes. Ambos se amaban tanto como se odiaban, pero eso no les impidió crear algunas de las mejores canciones de todos los tiempos.
Así, mediante un formato que mezcla entrevistas al más puro estilo ‘Behind the Music’ con las formas de películas como ‘Casi famosos’, ‘Rock Star’ o ‘The Wonders’, en general la serie cuenta una historia ya universal dentro de lo que significa estar en una banda y ser una estrella del rock. Está basada en la novela de Taylor Jenkins Reid, claro, pero realmente no muestra nada nuevo que no hayamos visto decenas de veces antes en cualquier biopic musical o cinta sobre bandas musicales ficticias. Bueno, excepto una cosa: ninguna de ellas tiene a Riley Keough y Sam Claflin como protagonistas.

Y es que es muy probable que ambos nos ofrezcan aquí las mejores interpretaciones de sus carreras. No solo por su química y porque prestan sus sorprendentes voces reales a las numerosas canciones originales que escuchamos a lo largo de la serie, sino también porque han sido capaces de absorber lo mejor de Nicks y Buckingham para dar forma a dos personajes inolvidables. Sus Daisy y Billy son dos enormes egos totalmente opuestos que se atraen sin remedio, y es algo que la ficción deja claro en un montaje que compara en todo momento sus decisiones, reacciones y formas de vida.
Daisy es un personaje muy interesante. Es una mujer sorprendentemente segura de sí misma y de su talento para ser una artista que ni siquiera ha empezado. Tanto que, con solo decir dos palabras y avanzar unos centímetros, parece que arrolla todo a su paso. Esto contrasta con el carácter algo más introvertido y retraído de Billy, lo que nos deja con una competitiva lucha de amor/odio constante que es el alma de la serie y de su música. La interpretación de Keough es tan fascinante como indescifrable, muy a la par con su propio personaje, y la actriz explota con destreza todos los matices de Daisy tanto encima como fuera del escenario.
En cuanto a Claflin, su presencia en el escenario se asemeja bastante a la de Bradley Cooper en ‘Ha nacido una estrella’ mientras que, fuera del mismo, el actor da forma a una estrella del rock realmente convincente. Es el típico artista humilde y egocéntrico a la vez, y por eso la extrovertida y arrolladora Daisy se convierte en su principal fuente de inspiración, muy a su pesar. Y aunque aquí el título de la serie promueva que Daisy es el personaje más importante, esta es la historia de los dos a partes iguales, y es algo que puede apreciarse en unos números musicales siempre influenciados por lo que ha ocurrido entre ellos en el backstage.
No se puede decir lo mismo del resto de los personajes, aunque es verdad que sobre todo la Camila de una deliciosa Camila Morrone desempeña un papel fundamental. No obstante, en este sentido la serie se centra un poco más en los que serían los John y Christine McVie de estos ficticios The Six: Graham y Karen. Interpretada por Will Harrison y Suki Waterhouse, la función de esta pareja secundaria es añadir un extra de drama telenovelesco para que así la ficción se beneficie de su formato de diez episodios. Algo parecido ocurre con el personaje inspirado en Donna Summers de Nabiyah Be, quien al final se queda en un relleno cumplidor, pero irrelevante.

Aunque es verdad que esta es una historia universal sobre los peligros de la fama y la realidad de la industria musical que se desarrolla de la forma esperada, en todo momento ‘Todos quieren a Daisy Jones’ toma las mejores decisiones posibles teniendo en cuenta su material original. Y también puede que, tras ocho episodios, la serie acabe resultando tan alocada y monótona como la vida de una estrella del rock de los setenta. Siempre saltando de escenario en escenario y cruzando el país a base de escenas musicales, fiestas, sexo, drogas y momentos incómodos a nivel personal y como banda repitiéndose cual adictivo disco rayado.
Pero, además de gozar de un reparto siempre a gran nivel, la serie también cuenta con una producción audiovisual impoluta. Es fácil perderse en este heterogéneo Estados Unidos durante esos años setenta llenos de sueños e incertidumbre, en especial porque las entrevistas a los miembros de la banda agilizan la narrativa y nos ayudan a introducirnos en su mundo. Es una pena que este recurso se diluya en sus episodios finales, quedándose relegado a mostrar las meras reacciones de los entrevistados ante lo que estamos viendo. Sin embargo, consiguen funcionar como un interesante nexo entre su falsa realidad y la ficción.
Las personas aficionadas a las películas mencionadas al principio encontrará aquí todo lo que le gusta, porque aúna en una serie lo bueno -y lo malo- de las mismas. Es entretenida, enérgica, universal y cuenta con una de esas deliciosas bandas sonoras que son carne de Shazam. No obstante, también es poco atrevida y carece de cualquier intención de ser una propuesta revolucionaria. Esto no es algo negativo necesariamente ya que, al fin y al cabo, cumple con todo lo que promete. Y lo hace sin tomar riesgos, pero con creces.
‘Todos quieren a Daisy Jones’ se estrena el 3 de marzo en Prime Video.
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.