Sinopsis
‘Star Wars: Visions’ es una colección de cortometrajes de animación presentados «a través de la lente de los mejores creadores de anime del mundo» que ofrece una perspectiva nueva y diversa del universo de George Lucas. Creados fuera de las limitaciones del canon tradicional de la franquicia, los filmes proporcionan libertad creativa a cada director y estudio de producción, al tiempo que mantienen la fidelidad a los temas y la identidad emocional de la saga.
Crítica de Star Wars: Visions
Precisamente, a primera vista el aspecto que llama más la atención durante el visionado es la cantidad de homenajes evidentes a algunos artistas y cineastas japoneses míticos. ‘The Duel’ es como si se cumpliera el sueño de ver una película de Star Wars dirigida por Akira Kurosawa. ‘The Elder’ le debe mucho a Masaki Kobayashi. ‘T0-B1’ es el claro reflejo de una obra de Osamu Tezuka.
A su vez, otros grandes genios de la animación como Hayao Miyazaki o Akira Toriyama gozan de sus propios ‘tributos’ en ‘Lop & Ocho’ y ‘The Village Bride’. También se puede apreciar el estilo de algunas películas en concreto. Por ejemplo, el corto ‘The Twins’ está dirigido por Hiroyuki Imaishi, director de ‘Promare’, y la semejanza visual entre ambos trabajos se identifica con claridad.

‘Star Wars: Visions’ se enfoca mucho en la parte mística del universo. La Fuerza, los Jedi, los Sith y los cristales Kyber son elementos fundamentales en las tramas de casi todos los episodios, tanto que en este sentido la antología se siente algo repetitiva. Sorprende la ausencia de combates espaciales y algunas decisiones cuestionables en cuanto a desarrollo de personajes.
Además, ya que la serie no es canon, se podría haber experimentado más con otro tipo de historias. Esta es una galaxia enorme que cuenta con infinitas posibilidades. Por ello, optar por la ya trillada lucha entre la luz y la oscuridad durante la mayoría de su metraje parece una decisión demasiado conservadora a nivel narrativo. De todas formas, lo más normal era que en este primer intento Disney se inclinara por apostar sobre seguro.
De los nueve cortometrajes que conforman la antología, muchos son los que cuentan con una buena cantidad de acción marca de la casa, en particular en lo referente a combates con sables de luz de todas las formas y colores imaginables. Sin embargo, lo que resulta una auténtica gozada es poder ver Star Wars a través de los ojos del país nipón.
En especial, maravilla el choque de contrastes entre la cultura japonesa y todo lo que ya conocíamos sobre el universo de Lucas. Las costumbres, la arquitectura clásica, el arte y las vestimentas que han caracterizado a Japón, en concreto a sus periodos históricos más conocidos y explotados, se encuentran integrados con mucho mimo e imaginación. Y aunque podría haber dado más de sí, este es un notable añadido a una franquicia que pedía a gritos algo de innovación.
Ver ahora
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.