![]() | |
|
Aunque con un impecable apartado visual, la serie se ve lastrada por un irregular desarrollo de personajes y un ritmo demasiado pausado.
Siglo XIX. Durante 17 años, Lucía la Llanera ha sido conducida al
patíbulo e indultada en el último momento,
pero esos días de encierro por fin van a terminar y será liberada. Su
hijo, Juan,
nació en prisión y no conoce mundo, ni conoce a su padre, el célebre
bandolero Lagartijo. Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada
mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del
Gobernador Montejo. Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a la Llanera, pero
también se buscan entre sí. En la España de principios del siglo XIX
no hay sitio para todos y mucho menos para traidores.
Enrique Urbizu (Gigantes) se aferra a la innovación obligado por los tiempos que corren y opta por un estreno simultáneo y novedoso. Por ello, lo nuevo del cineasta se estrena este viernes en Movistar+ como una miniserie y en cines de todo el país en formato película. Escrita por Miguel Barros (Los favoritos de Midas) y Michel Gaztambide (La línea invisible), esta historia de bandoleros nos traslada a esas tierras llenas de hambre y sangre de la España del siglo XIX. Una época que Urbizu aprovecha para desatar una violencia gráfica de brusco realismo y, aunque sea el aspecto más forzado e innecesario de un guion que nos propone una trama ya de por sí discreta, también nos sermonea con un mensaje político que comparte ciertos paralelismos con la actualidad.
![]() |
©Emilio Pereda |
Por su parte, el reparto hace lo que buenamente puede con unos personajes que son demasiado similares entre sí. Su desarrollo es algo irregular y ninguno de los intérpretes es capaz de destacar en especial, aunque sí que cuentan con algunos buenos momentos a lo largo de la serie. Claro, no es que en esa época hubieran muchas oportunidades para desmarcarse de los demás, pero incluso los personajes que lo hacen llegan a traicionarse a sí mismos sin mucho sentido. Debido a esto, la poca empatía que despiertan la Llanera de Bebe (Caótica Ana), el Aceituno de Isak Férriz (Bajocero), el John de Jorge Suquet (La caza. Monteperdido) y el resto de protagonistas, no es suficiente para sostener el interés en sus posibles destinos.
La mayor virtud de ‘Libertad’ se encuentra en su impecable apartado visual. El proyecto entra por los ojos y se nota que su ambientación ha sido cuidada con mimo. Sin embargo, se ve lastrado por un ritmo demasiado pausado y un final tan previsible como anticlimático. De hecho, es curioso como da la sensación de ser una película con demasiadas escenas extra y no la serie adaptable que se supone que es. Por ello, es muy posible que su formato para cines funcione mejor hasta un cierto -y moderado- punto. En definitiva, estamos ante un western muy español que en formas recuerda a los Leone, Eastwood y compañía, pero por desgracia se queda tan solo en una oportunidad algo desaprovechada.
‘Libertad’ se estrena el 26 de marzo en Movistar+ como miniserie y en cines como película.
Puntuación: 6,5/10
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.