Sinopsis
‘Fleishman está en apuros’ cuenta la historia de Toby Fleishman (Jesse Eisenberg), de 41 años, recientemente divorciado, que se sumerge en el nuevo mundo de las citas a través de apps con un éxito que nunca tuvo en su juventud, antes de casarse al final de sus estudios de medicina. Pero justo al inicio de su primer verano de libertad sexual, su ex mujer, Rachel (Claire Danes), desaparece, dejándole con Hannah (Meara Mahoney Gross), de 11 años, y Solly (Maxim Swinton), de 9, y sin ninguna pista de dónde está o de si piensa volver.
Mientras compagina la paternidad, el regreso de sus viejos amigos Libby (Lizzy Caplan) y Seth (Adam Brody), un posible ascenso en el hospital que lleva mucho tiempo esperando y todas las mujeres que Manhattan puede ofrecerle, se da cuenta de que nunca será capaz de averiguar qué le ocurrió a Rachel sin enfrentarse primero a lo que le ocurrió a su matrimonio.
Crítica de Fleishman está en apuros
Un mes más tarde de lo prometido, por fin llega a Disney+ este miércoles una de las miniseries más esperadas de este primer trimestre. Creada por Taffy Brodesser-Akner basándose en su propia novela, la ficción es tanto una historia sexual neoyorquina como una exploración de la crisis de la mediana edad y los tejemanejes del matrimonio/divorcio moderno. Además, la importancia de las perspectivas y un tono más propio de HBO que de cualquier marca adulta de Disney, consiguen dar forma a un retrato más honesto y menos romántico de la Nueva York blanca de clase media-alta.
En su sorprendente y compleja estructura narrativa, la miniserie nos muestra unas perspectivas inusuales para las razones que oculta su trama. No obstante, todo este cambio de puntos de vista tiene su razón de ser. Y es que, aunque tras varios episodios pueda parecer que no está claro de quién es la historia realmente, en la novela encontramos un pasaje que resume el truco narrativo que utiliza la serie: «El único modo de conseguir que alguien escuchara a una mujer era contar su historia a través de un hombre; emplear a un hombre como caballo de Troya, y conseguir llegar a la gente.».

Toby, nuestro protagonista, es un hombre judío que goza de un nivel de vida que no aprecia en absoluto, porque en realidad nunca le ha faltado de nada. Para colmo, su exmujer acaba de desaparecer abandonando incluso a sus hijos. Así, desde el principio, un histérico pero siempre eficiente Jesse Eisenberg empieza a ametrallarnos como solamente sabe él con preguntas e improperios no solo sobre Rachel, sino acerca de esa Nueva York de ricachones cliché que tanto desprecia pese a formar parte de un grupo de personajes privilegiados.
Todo lo hace mientras se divierte con sus citas de app e intenta encontrar a su exmujer. Pero, aunque al principio se haga énfasis en la desaparición de Rachel, esta en realidad no es una miniserie de misterio. O por lo menos no lo es de una forma convencional. De hecho, más allá de su drama, su erotismo, su humor negro y su tendencia a darle la espalda a la comedia romántica, realmente este es un estudio de personajes que se permite olvidar por completo el enigma principal para centrarse en Toby, sus aventuras post-divorcio y sus dos mejores -únicos- amigos.
Libby de Lizzy Caplan es la más importante de ellos, ya que el personaje de Adam Brody queda relegado a un tanto insustancial segundo plano. Contra todo pronóstico, Libby narra la serie de principio a fin aunque gran parte de ella esté protagonizada por Toby. Interpretada y narrada con sentimiento por una maravillosa Caplan, sus palabras nos ofrecen agudas reflexiones sobre la sexualidad masculina y todo lo que tiene que ver con la familia moderna, el matrimonio y nuestra posición en la vida en las distintas posibles fases del mismo.
Y como todos sabemos que siempre hay dos versiones de una misma historia, en el otro lado tenemos a la Rachel de Claire Danes, quien es tratada como una presencia misteriosa a la que deberíamos despreciar por las palabras de Toby. Pero decir algo sobre ella sería destripar de forma innecesaria. Eso sí, es una pena que la explosión de Danes en la serie, al igual que la de Caplan, quizá llegue más tarde de lo necesario. Sin embargo, ambas se comen la pantalla especialmente durante los dos fantásticos últimos episodios, redondeando y dando sentido al tortuoso camino que resulta la miniserie hasta ese momento.

‘Fleishman está en apuros’ es una experiencia que puede llegar a ser abrumadora. Pero no en un sentido depresivo o terrorífico, sino porque hay tanta vida y honestidad condensada en su retrato de la naturaleza humana moderna que hay que pensárselo bien a la hora de invertir ocho horas en ella. Y es cierto que su narrativa puede resultar algo caótica y confusa con tanto flashback entre épocas y unas perspectivas en las que, inevitablemente, cambiaremos de favorito más de una vez. Al fin y al cabo, aunque sus personajes sean más o menos insufribles, en este tipo de historias no hay héroes ni villanos.
Pero estamos ante algunos de los mejores guiones que podremos disfrutar este año. Firmados por la propia Brodesser-Akner, los libretos se encuentran llenos de diálogos agudos y reflexivos sobre las posibles consecuencias de las decisiones que tomamos cuando decidimos llevar una vida acorde a lo que dicta nuestra sociedad, tradición o religión siendo personas que en realidad no encajamos del todo en ello. Y es por esto que, al final, hay veces que resulta inevitable aferrarnos a la felicidad a través de la resignación y no de la redención.
Con todo, en especial gracias a su delicioso reparto, la miniserie de Brodesser-Akner es un enorme triunfo no apto para todos los públicos. Sin embargo, aquel que decida zambullirse en su historia, se encontrará con un extenso y sensible homenaje satírico a lo que somos hoy en día en el que se verá reflejado en más de una ocasión. Además, su desenlace nos ofrece mucho más de lo que en un principio parecía, pues sabe reconciliar presente y nostalgia con gran habilidad sin resultar excesivamente edulcorado ni dramático. Y a nosotros también nos hace falta reconciliarnos con muchos aspectos de nuestra vida.
‘Fleishman está en apuros’ se estrena el 15 de marzo en Disney+.
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.