Sinopsis
‘El premio de tu vida’ cuenta la historia de cómo un pequeño pueblo cambia para siempre con la aparición de una misteriosa máquina en la tienda local, la cual promete revelar todo el potencial de la vida de cada residente. Dusty Hubbard, un padre de familia aparentemente alegre y satisfecho con su vida que trabaja como profesor de secundaria, observa a todos los que le rodean reevaluar sus propósitos y decisiones vitales siguiendo los designios de la máquina, lo que le hace preguntarse si realmente es tan feliz como él pensaba.
Aunque permanece escéptico con respecto a la máquina, su esposa Cass se entrega a ella, confiando en que exista algo más grande que sí misma. Como muchos de los residentes de Deerfield, la pareja ha vivido una vida relativamente segura y sin complicaciones hasta la llegada de la máquina Morpho. Sin embargo, todo está a punto de cambiar cuando la comunidad se ve obligada a reconciliarse con los sueños que no han alcanzado, en pos de un futuro mejor.
Crítica de El premio de tu vida
Si pudieras conocer tu potencial en la vida, ¿querrías saberlo? Si resulta que la has estado malgastando hasta el momento en algo para lo que no estabas realmente destinado, ¿qué harías? Y si te dijeran que vas por el buen camino pero para ti no es suficiente, ¿tiene algún sentido? Estas son las preguntas que seguramente nos haríamos a nosotros mismos mientras vemos la nueva serie que llega a Apple TV+ este viernes. Una suerte de ‘Ted Lasso’ conoce a ‘Separación’ en la que parece que Apple intenta exprimir sus fórmulas más exitosas mezclándolas o dándoles otro giro.
Creada por David West Read (Schitt’s Creek) basándose en la novela de M.O. Walsh, el concepto de la serie podría haber sido perfectamente el de un episodio de antología de ciencia ficción. Desde luego, su premisa está bastante lejos de lo que estamos acostumbrados en una comedia de este tipo. Sin embargo, la de retratar cuestiones filosóficas sobre sobre la existencia o la inmundicia humana con el pincel del humor es una tendencia cada vez mayor en televisión. Así, en esta ficción veremos cómo los habitantes de un pequeño pueblo se enfrentan a la tecnología mientras deben superar crisis existenciales a tutiplén.

La culpable de todas estas crisis es una máquina llamada MORPHO, la cual aparece en Deerfield bien como una bendición o como un maquiavélico experimento social. Este misterioso dispositivo pone patas arriba al típico pueblo estadounidense donde todos, absolutamente todos, se conocen mejor que tú a ti mismamente. Por ello, cada vez que MORPHO revela el potencial de alguien se forma un gran revuelo a la velocidad de la luz, lo que para algunos es una lotería mientras que, para otros, todo resulta una broma de mal gusto.
Aunque gira alrededor del Dusty de un carismático Chris O’Dowd, la serie cuenta con un plantel de personajes con los que juega entre lo individual y lo coral dependiendo del episodio. Así, nadie en Deerfield puede evitar convertir a MORPHO en su obsesión. Esto no significa que todos vayan a pelearse y apuñalarse entre ellos por rabia, envidia o lo que sea. Si esta hubiera sido otra ficción lo más probable es que fuera así -y no vamos a negar que es una oportunidad perdida-. No obstante, Read ha preferido tomar el camino del optimismo, el encanto y el azúcar.
Por ello es inevitable que la serie adquiera una escala más pequeña de lo que podría haber sido. Es de suponer que sea un intento por llevar la ciencia ficción a un público poco acostumbrado a ella, sobre todo en una era donde la oscuridad y la densidad son dos de las características más habituales del género. ¿Te encanta ‘Schitt’s Creek’ pero jamás se te ocurriría ver un episodio de ‘Black Mirror’? Pues probablemente aquí encuentres razones suficientes para creerte que una máquina con el poder de revelar tu potencial aparece de la nada, porque el guion hace que sus protagonistas estén tres escalones por encima de su premisa.

En ‘El premio de tu vida’ hay discusiones ligeras sobre el libre albedrío, el destino o la enorme influencia que tiene la tecnología en nuestras vidas. No obstante, lejos de explorar estas cuestiones filosóficas que caracterizan a la novela, la serie se centra más en la ciencia ficción y en desarrollar a sus personajes al más puro estilo de la dramedia moderna. Es reflexiva en cierta manera, claro, pero se queda en un intento más superficial de lo que podría haber sido. Aún así es una ficción que en todo momento nos invita a reír, llorar y pensar sin demasiado esfuerzo.
De todas formas, la mayoría de las preguntas nos las haremos nosotros mismos por inercia. Gran parte de la culpa la tiene la corta duración de sus episodios ya que, aunque funcionan en todo momento, da la sensación que sus guionistas no han logrado encontrar un equilibrio entre sus temas más profundos, su drama suave y algo cliché y su cálida comedia. Aún así son guiones que siempre intentan sorprender, ya sea con la revelación más insustancial o con el desarrollo de unos personajes que normalmente no se quedan sin cartas bajo la manga.
Tampoco es que la trama avance de una forma normal, ya que cada episodio profundiza un poco más en un personaje mientras el resto de subtramas continúan avanzando poco a poco, lo que a veces puede dar la sensación de que realmente no va hacia ninguna parte. Es algo que se confirma en un desenlace abrupto y abiertísimo que deja muchas más preguntas que respuestas. Y a pesar de que no termina de explotar todo su potencial, lo que resulta irónico, esta es una serie con la que merece la pena pasar el rato aunque solo sea por el reparto y sus personajes.
‘El premio de tu vida’ se estrena el 29 de marzo en Apple TV+.
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.