Sinopsis
En ‘El consultor’, cuando contratan a Regus Patoff (Christoph Waltz) como consultor para mejorar los resultados de la empresa de apps de videojuegos CompWare, los empleados experimentan nuevas exigencias y desafíos que ponen todo en cuestión… incluyendo sus vidas.
Crítica de El consultor
¿‘Separación’ ha puesto de moda los thrillers de oficina en televisión? Sin duda, y si cabía alguna, no hay más que abrir Prime Video y reproducir la nueva serie que llega este viernes a la plataforma. Basada en la novela de Bentley Little y creada por nada más y nada menos que Tony Basgallop, creador de ‘Servant’, se podría decir que la ficción tiene reminiscencias tanto de la de Ben Stiller como de la producida por M. Night Shyamalan. Lo digo porque aquí también pasan cosas realmente extrañas e inesperadas, todo mientras se vuelven a cuestionar las dinámicas de oficina modernas y el poder en el trabajo.
Ya de por sí, la serie empieza con un giro imposible de prever -la escueta sinopsis oficial tampoco ayuda-. A partir de ahí, las cosas se vuelven más y más raras con el paso de los episodios. Y podría haberse tratado de una ‘Mythic Quest’ retorcida si tuviese algo que decir sobre el mundo de los videojuegos. Por desgracia, no es el caso, porque los temas que aquí se tocan están más relacionados con los que vemos en ‘Separación’. Resulta una osadía, sobre todo viendo el bombazo que resultó ser la ficción de Apple TV+ y sabiendo que Basgallop, aunque a la sombra de Shyamalan en términos de marketing, es uno de los artífices del éxito de la plataforma.

Muy a su pesar, esto la convierte en un simple intento por parte de Amazon para tener su propio thriller de oficina con toques de ‘Servant’. Si esta era su única ambición la hace realidad y de sobra. Si creían que esta iba a estar a la altura de cualquier de las dos series pues… soñar es gratis. Con esto quiero decir que la serie no es mala, pero se encuentra a años luz del guion propuesto por la de Stiller y la excelencia visual de ambas. Y si a la hora de la verdad termina entreteniendo es gracias a un Christoph Waltz en su salsa, así como a unos siempre agradables treinta minutos por episodio.
Waltz interpreta de nuevo con total solvencia a ese tipo de personaje que tan bien se le da. Un nuevo Hans Landa con los niveles de rareza por las nubes. Su enigmático e implacable Regus Patoff tiene miedo a las escaleras y es el misterio principal de la serie. Y por favor, no empecemos otra vez con que si el tal Patoff es la centésima sátira viviente de Elon Musk y bla, bla, bla… no. Pasemos página. Sí, claro que este funciona también como uno de esos jefes modernos que piden imposibles bajo la amenaza del despido, sobrepasando cualquier límite para alcanzar sus objetivos, pero la cosa no va por ahí.
Como Leanne, él también tiene cierto aura sobrenatural, y sus actos resultan tan efectivos, surrealistas e imposibles que a veces cuesta creérselo. Quién es, qué hace aquí y por qué hace lo que hace son las preguntas que a lo largo de la ficción intentarán responder Elaine y Craig, nuestros protagonistas. El porqué no actúan como personas normales y denuncian lo que ocurre a las autoridades se me escapa, pero entonces no tendríamos serie. Exigencias del guion lo llaman. Supongo que ambos han preferido jugar a su propio videojuego real, y por el camino no nos queda demasiado claro qué clase de personajes son en realidad.

No es que Brittany O’Grady y Nat Wolff realicen un mal trabajo, todo lo contrario. Lo que pasa es que el guion no se aclara a la hora de darle una personalidad clara a cualquiera de ellos. Lo mismo los vemos investigando con determinación para derrocar al villano, que acongojándose por sus vidas o comiéndose a sus compañeros de trabajo -no literalmente, claro-. Esto hace que sea complicado empatizar con ellos, por no hablar de que la oficina está llena de personajes secundarios de pega. Como extras que solo ven al trío pasar por delante de sus narices y de vez en cuando sueltan alguna frase irrelevante.
Pese a todo, ‘El consultor’ consigue ser por momentos una propuesta fascinante, imaginativa y algo diferente. Eso sí, lo es en su mayor parte gracias a Waltz y a las extravagancias de su personaje. Al menos entretiene, eso sin duda, pero no es una serie que deje demasiado clara la dirección que quiere seguir tras su primera temporada. O en su defecto, simplemente no deja ninguna razón para querer continuarla más allá del propio Waltz. Y es que, aunque lo intenta, en realidad la ficción no termina de funcionar ni como thriller, ni como drama ni como comedia. Es un poco de todo y nada de lo que podría haber sido.
Es una pena porque, en general, esta podría haber sido una buena sátira acerca de lo ridículas que son muchas de las normas que nos imponen desde cualquier ámbito, o sobre lo importante que son los videojuegos hoy en día y la influencia que tienen en gran parte de la sociedad. No obstante, aquí solo pasan cosas raras porque sí, para atraer al espectador sin ofrecer ningún tipo de sustancia relevante -sus temas en el ámbito corporativo-capitalista no cuentan, son obvios y superficiales desde el primer minuto-. Pero, como probablemente no ha dicho nadie nunca, un poco más de Christoph Waltz de vez en cuando no hace daño.
‘El consultor’ se estrena el 24 de febrero en Prime Video.
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.