![]() |
© Patrick FOUQUE / JLA PRODUCTIONS / FRANCE TÉLÉVISIONS. |
Una serie policíaca procedimental diferente que cuenta con razones suficientes
para gustar incluso a los menos entusiastas del género.
La vida profesional de la comandante Raphaëlle Coste (Lola Dewaere)
dará un giro cuando se encuentre con Astrid (Sara Mortensen),
una brillante e inquietante joven autista
que, con su maravillosa mente y todos sus conocimientos,
ayudará a resolver los casos de la policía francesa. Ella
tiene Asperger, lo que la hace muy original y bastante sensible en
algunas situaciones. Y es, además,
una enciclopedia viva sobre crimen e investigación. Ambas se darán cuenta
de que sus diferencias y habilidades serán la clave
para solucionar los enigmas más complicados.
Desde Francia y a través de COSMO, nos llega esta nueva ficción
policíaca procedimental que gira alrededor de una
pareja de detectives que debe resolver una serie de complejos y variados
casos. A priori, no hay nada nuevo ni interesante en esta definición. Sin embargo,
y ya desde los primeros minutos, nos damos cuenta de que
estamos ante una propuesta diferente dentro del género. Este alegato es
avalado por un gran éxito de audiencia gracias a los cuatro millones de espectadores en la noche de su estreno, así como la confirmación de una segunda temporada que comenzará su
rodaje muy pronto.
![]() |
© Patrick FOUQUE / JLA PRODUCTIONS / FRANCE TÉLÉVISIONS. |
Nuestras protagonistas forman un dúo único y es el
principal motivo por el que la serie funciona y ha resultado todo un
triunfo. Por un lado, tenemos a Raphaëlle, interpretada por
Lola Dewaere, una impulsiva inspectora de policía con un hijo a
cargo y una vida ajetreada. Por el otro, nos encontramos con la
admirable interpretación de Sara Mortensen en la piel de Astrid,
una joven brillante con síndrome de Asperger que es una
obsesa de la rutina, el orden y los puzles. Ambas comienzan
una relación que en un principio se basa en el interés. Pero pronto,
la amistad y la compenetración hacen acto de presencia para poco a poco
formar un vínculo propio de Holmes y Watson.
La interacción entre ellas y el resto de personajes nos deja momentos
llenos de comedia, a veces de inusual inteligencia, además de un
entrañable retrato de las relaciones
entre individuos de distinta condición. Pero, la ficción no se sostiene solo por sus protagonistas. ‘Bright Minds’
nos muestra un nuevo tratamiento acerca del autismo, más realista
y menos caricaturesco. Hay enseñanzas y situaciones brillantes
que nos ofrecen un punto de vista divertido, a la vez que reflexivo,
como las reuniones de personas con dicho síndrome en las que
los neurotípicos son descritos como los verdaderos raros de la sociedad. En definitiva, es de las pocas series procedimentales que
cuenta con razones suficientes para gustar incluso a los no tan entusiastas
del género.
Puntuación: 8/10
Ver ahora en:
Recuerda que puedes seguirnos en
Facebook,
Twitter
o
Instagram.