Sinopsis
En ‘Barbarian’, una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo reserva una casa de alquiler. Pero cuando llega por la noche, descubre que la casa está reservada por partida doble y que un hombre extraño ya está alojado allí. En contra de su buen juicio, decide pasar la noche, pero pronto descubre que hay mucho más que temer que un huésped inesperado.
Crítica de Barbarian
Al menos en lo que a nuestro país se refiere, la película que llega este miércoles a Disney+ no va a estrenarse primero en cines, una decisión que resulta muy complicada de entender. Escrita y dirigida por Zach Cregger, esta cinta de terror se basa en un concepto que podría encasillarse en cualquiera de las innumerables antologías de horror y ciencia ficción que hemos visto últimamente. Sin embargo, el cineasta no se cierra a ninguna posibilidad en cuanto a la narrativa del filme y, literalmente, hace lo que quiere en cada uno de sus heterogéneos actos.
Es importante remarcar que la película tiene como trasfondo la crisis hipotecaria que sufrió la ciudad de Detroit en 2008, en la que muchas calles y barrios quedaron en completo estado de abandono hasta el punto de que la policía hace caso omiso de su existencia. Es un matiz que también se puede apreciar en otras películas del género como ‘No respires’. Así, jugando con los traumas derivados de la bancarrota y las diferentes formas de la masculinidad tóxica, Cregger da forma a una sorprendente pesadilla feminista que aumenta en cada plano.

No es que nos venga a decir que todos los hombres son monstruos, porque esa es una afirmación que surgirá de la interpretación de cada uno. Es solo que nuestra protagonista, la Tess de una imparable Georgina Campbell (Sospechosos), ha elegido una noche horrorosa para viajar y un lugar todavía peor para alquilar una casa. Es un personaje femenino de nuestro tiempo que se encuentra con dos personajes masculinos tóxicos, cada uno a su manera, pero los encara con esa desconfianza lógica y realista que nosotros mismos sentimos como espectadores. Es algo que de por sí resulta un refrescante alivio.
También es cierto que uno de ellos es la representación en crudo de un estereotipo, pero la verdad es que resulta brillante ver en una película como esta que la verdadera maldad no se manifiesta en el ente esperado. Es uno de los mejores aspectos de un guion que hace uso de recursos narrativos muy ‘Psicosis’. En él nada es lo que parece, ya que Cregger siempre se guarda algo nuevo bajo la manga, en especial en lo referente al tratamiento de sus personajes masculinos. Además, el cineasta juega con nuestra percepción mientras nos aterroriza y nos hace reír con un particular toque de humor negro.
En lo visual, la cinta fluctúa con mucho acierto y habilidad entre el videojuego -cuánto daño ha hecho ‘Resident Evil 7’– y las diferentes corrientes del terror moderno, lo que le aporta personalidad gracias a algunas imágenes que tienen el potencial de volverse icónicas. En definitiva, ‘Barbarian’ es una experiencia intrigante y muy divertida dentro del horror que propone, así como un filme sorprendente por la cantidad de veces que sacude nuestras expectativas y le da la espalda a algunos clichés del género. Si no es la mejor película de terror del año, no está lejos de serlo.
Ver ahora
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.