Sí, ya ha terminado el 2022 y ha empezado un 2023 que se antoja apasionante en lo que a ficción televisiva se refiere. Sin embargo, estos últimos 12 meses han estado llenos de grandes series nuevas para todos los gustos y colores.
Por ello, en El Espoiler queremos hacer un repaso por las que consideramos las 30 mejores series nuevas que se han lanzado en España durante el 2022. No os perdáis la lista a continuación:

30. El pacificador (HBO Max)
Por la dirección, la sátira política y las dinámicas entre sus personajes, durante la mayoría del tiempo ‘El Pacificador’ parece una sitcom del tipo ‘No Activity’ o ‘Intelligence’, solo que además cuenta con un puñado de escenas de acción de la calidad que uno espera en esta clase de producciones -muy ochentero todo en ella, por cierto-. Y es que aquí tenemos bichos raros con corazón, cabezas que explotan y en cada diálogo existe una gran cantidad de humor irreverente facilón marca de la casa.
Por ello, es evidente que James Gunn aprovecha la libertad que ofrece el streaming para explotar y extender su propia fórmula sin desviarse un milímetro de su zona de confort. Y al igual que su película madre, la serie resulta una propuesta más que correcta si nuestro único objetivo es pasar un divertido y nada exigente rato frente al televisor. Además, cada episodio viene acompañado de unas escenas postcréditos que extienden todavía más ciertos chistes, y en estos tiempos, bien sabemos que los necesitamos como el comer.

29. Dark Winds (AMC+)
Con un gran Zahn McClarnon, lo mejor de la serie reside en su habilidad para tratar con corazón y razón temas como el choque entre la tradición y lo moderno, el racismo, la intrusión supremacista o el sentimiento de pertenencia, todo profundamente enraizado y relacionado con su escenario. Y aunque empieza mostrando una personalidad muy marcada es cierto que, con el paso de los episodios, se va convirtiendo en una propuesta algo más convencional y caótica.
Sin embargo, ‘Dark Winds’ es muy buena televisión, de esa que apenas se ve y que habría triunfado y generado conversación en los 90 y principios de los 2000. Y a pesar de algunos fallos técnicos reconocibles, la ficción demuestra que una representación a la altura y unos buenos personajes son motivos más que suficientes para confirmarse como una de las propuestas más interesantes de la temporada televisiva.

28. No me gusta conducir (TNT)
‘No me gusta conducir’ es una grata sorpresa patria que se antoja imprescindible para aquellas personas que quieran pasar un buen rato mientras buscan encontrar cierta motivación. Sí, se le puede tildar de ser una serie pequeña en ambiciones, pero lo compensa con un corazón enorme.
Lo digo porque, aparte de ser divertidísima, la ficción de Cobeaga sabe explotar a su gran reparte y todos los matices de un tema tan cotidiano con mucho humor, ternura y empatía. Es más, sorprende no haber visto más sobre ello en el audiovisual. Da más juego de lo que parece.

27. El inmortal (Movistar Plus+)
Puede que ‘El Inmortal’ no llegue al nivel de esa próxima ‘Antidisturbios’ que tanto estamos esperando pero, sin ninguna duda, Movistar Plus+ ha conseguido otra serie que eleva una vez más la calidad de las producciones televisivas de nuestra industria audiovisual.
Es una enérgica, descarnada y ambiciosa aunque consciente mezcla de amor, drogas y violencia que hará las delicias de los aficionados a las series de narcotraficantes, así como de los que sienten nostalgia por el ambiente callejero de los noventa. Por cierto, preparaos ya para una segunda temporada, porque aquí ha quedado mucha tela por cortar.

26. Por mandato del cielo (Disney+)
‘Por mandato en el cielo’ es una experiencia complicada y seguramente solo apta para un público limitado. Es una miniserie que constantemente provoca sentimientos como terror, asco, tensión o angustia. Y estos se acentúan a medida que el visionado nos atrapa en su juego de investigación, así como en su retrato de las leyes del hombre contra las del dios que sea. Leyes las cuales, por cierto, queda claro que pueden ser interpretadas al gusto de cada uno tanto por parte del bien como del mal.
Es más, la ficción deja de ser una investigación sobre un asesinato en concreto para convertirse en una tan terrorífica como esperanzadora serie de revelaciones. Quizá su mayores defectos son la duración de sus episodios y su exceso de trasfondo, pero es una serie de investigaciones para convertirse en una ficción tan reveladora como terrorífica y esperanzadora. Por ello, esta es una de las miniseries que más nos han removido por dentro este año, además de una visita obligada para aquellas personas que disfruten de las propuestas más exigentes.

25. Las de la última fila (Netflix)
‘Las de la última fila’ es ante todo una serie valiente, de esas a la que no le importa en absoluto lo que los espectadores puedan pensar de ella, tal y como los propios personajes en algún punto de la misma. El humor funciona, sus momentos dramáticos saben emocionar sin excesiva trampa y, sobre todo, tiene el potencial para meterse en el bolsillo a toda una generación.
Y aunque cuenta con un buen puñado de situaciones hilarantes, su mejor nivel lo ofrece en la intimidad de las protagonistas como grupo de amigas. Es un canto no solo a la amistad, sino a nuestra capacidad de perdernos en las dificultades de la vida, de reencontrarnos de las formas más inesperadas y de recordar a los demás quiénes son, porque todos lo merecemos.

24. Irma Vep (HBO Max)
Tras superar cualquier reticencia o tendencia a la comparación odiosa con su película madre durante sus primeros minutos -bastante fuera de lugar en este caso-, ‘Irma Vep’ resulta una propuesta fascinante, hipnotizante y muy satisfactoria en la que ficción y realidad se miran a las ojos y se comparan y fusionan de forma constante.
Además, la miniserie resulta adictiva no solo por el morbo que provocan sus alocados rodajes, sino porque está repleta de pequeñas conversaciones llenas de comentarios hacia la industria, el extraño estado actual del audiovisual o las distintas formas de percibir el mismo en este mundo moderno en el que, afortunadamente, no paramos de cuestionarnos todo.

23. Días mejores (Prime Video)
A principios de 2022, en plena resaca de la pandemia, Prime Video estrenó una serie española que es una terapia en sí misma. Contada a través de diferentes tiempos, la ficción creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor es como un abrazo cálido y fuerte a todos los que hemos perdido a alguien durante estos años, además de una hermosa carta de amor dedicada a las familias monoparentales.
Con un humor muy bien medido, unos personajes dispares y reconocibles y unas interpretaciones que llegan al corazón, ‘Días mejores’ supuso toda una sorpresa que se antoja de visionado imprescindible para sanar un poco nuestras heridas. Además, ya ha sido renovada por una segunda temporada que nos recordará dolores muy recientes, y eso da tanto miedo como curiosidad. Como la primera vez que iniciamos una terapia.

22. Dahmer – Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer (Netflix)
Quizá ‘Dahmer – Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer’ sea una de las más polémicas de la lista, porque tanto los que la odian como los que la aman tienen razón. Lo que está claro es que la miniserie creada por Ryan Murphy e Ian Brennan no dejará a nadie indiferente. Lo digo porque este durísimo, gráfico y sangriento retrato de unos de los asesinos en serie más macabros de la historia, no tiene claro si quiere ser un biopic o puro cine de explotación, lo que la convierte en una mezcla fascinante.
Y es que aquí podemos pasar de una grotesca secuencia de terror a un melodrama familiar o judicial en un santiamén, dejándonos así con un viaje caótico e hipnótico acrecentado por la espectacular interpretación de Evan Peters. Claro, se le puede culpar de mitificar en cierto sentido la figura de Jeffrey Dahmer. Sin embargo, como ocurre con este tipo de propuestas, caer o no en la trampa es decisión del espectador. Así que no caigas, pero disfruta de la experiencia.

21. Somebody Somewhere (HBO Max)
Está siendo una época espectacular para la dramedia femenina estadounidense. Con títulos como ‘Que te den, Kevin’, ‘Starstruck’, ‘Vaya tela, Sam’ o ‘La vida de Beth’, solo por nombrar algunas de las más recientes, las series protagonizadas por mujeres cada vez ganan más relevancia y popularidad. Y la que encabeza una maravillosa Bridget Everett es probablemente la mejor del año por muchas razones.
Con un cierto aire a drama rural británico, los creadores de la genial ‘High Maintenance’ vuelven con una serie llena de naturalidad que demuestra que lo mundano y terrenal sigue siendo mucho más apasionante, hilarante y descorazonador que cualquiera de esas ñoñerías superficiales protagonizadas por nobles y acaudalados. Además, sus personajes y sus situaciones desafían cualquier estereotipo que tenemos sobre la ‘américa profunda’. Por ello, ‘Somebody Somewhere’ es una delicia.